Empezamos Octubre, el mes estrella de las calabazas, gracias a Halloween.
Esta cucurbitácea es gastronómicamente muy versátil, ahora es el momento de hacer acopio porque está a muy buen precio. Por un euro y medio te llevas una bien maja, como la de la foto (1'2 kg una vez pelada y despepitada).
La calabaza es muy rica en antioxidantes, principalmente vitA (carotenos que le dan su característico color naranja) y vitC. También contiene una buena cantidad de ácido fólico.
Además tiene muy pocas calorías, apenas llega a 13 kcal cada 100gr con lo que está indicada en la dieta de personas que deseen perder peso, indicación que se ve favorecida por su alto contenido en fibra, lo que nos da un tándem ideal para dietas hipocalóricas (pocas kcal y mucha saciedad).
Además tiene muy pocas calorías, apenas llega a 13 kcal cada 100gr con lo que está indicada en la dieta de personas que deseen perder peso, indicación que se ve favorecida por su alto contenido en fibra, lo que nos da un tándem ideal para dietas hipocalóricas (pocas kcal y mucha saciedad).
Con la calabaza de la foto se pueden hacer montones de cosas, entre ellas las dos que hice yo: una sencillísima, ligera y socorrida crema de calabaza y unos muffins especiados.
MUFFINS DE CALABAZA ESPECIADOS
- 200gr calabaza cocida (en el microondas o en el horno, no hervida porque absorbe mucha agua)
- 180gr harina integral
- 100gr aceite de girasol
- 50gr leche de coco
- 100gr de panela o azúcar moreno
- 2 huevos
- 16gr de impulsor (levadura química, un sobre)
- 50gr de pasas
- 2 cucharaditas de mezcla de especias (canela, comino, jengibre y nuez moscada)
La preparación es secillísima: solo hay que batir los huevos con la panela hasta que empiecen a blanquear. Luego se añade el aceite y la leche de coco y a continuación la harina, el impulsor, la calabaza hecha puré y las especias, se mezcla todo hasta conseguir una crema homogénea, y ya solo queda rellenar los moldes, esparcir unas pasas sobre cada muffin y cocer a 180ºC unos 15 minutos.
Salen unos 12 muffins con las cantidades de esta receta.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por un muffin:
Y con el kilo de pulpa de calabaza que aún nos queda preparamos la crema:
CREMA DE CALABAZA
- 1kg de pulpa de calabaza troceada
- 1 diente de ajo
- 1 puerro troceado
- 1 cebolla blanca troceada
- 1 cucharada de aceite
- sal, pimienta en grano
- 1 cucharadita de curry
En una cacerola se rehoga durante unos minutos a fuego fuerte el ajo, la cebolla y el puerro, todo cortado a trozos grandes. Luego se añaden el resto de ingredientes y se cubre con agua justo a ras.
Lo dejamos cocer hasta que al pinchar los trozos de calabaza están blandos. Entonces se tritura con la batidora, se rectifica de sal y se sirve.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
- Apenas 85kcal
- 11,7gr HC
- 2,8gr proteína
- 3,4gr grasa
- 0gr colesterol
- 3,4gr fibra
- 64mcrg ácido fólico (el 32% de la IDR)
- 126mcrg vit A (el 16% de la IDR)
"La Cenicienta", Walt Disney |
Me quedo como seguidora,me gusta tu blog,abrazos
ResponderEliminarMuchas gracias Merche, bienvenida!
ResponderEliminarAcabo de hacer las magdalenas, son perfectas! Gracias Lucía. Si las quiero hacer con stevia, ¿cuánto debería ponerle?
ResponderEliminarUn beso
Me alegro Linda! pues es que lo de la stevia depende un montón del formato (polvo, líquida) y de la marca... yo lo que hago es ir echando poco a poco y pruebo la masa hasta que está a mi gusto.
EliminarYo hago muchas cremas con calabaza porque me encanta. Las magdalenas caerán fijo. ¡Gracias!
ResponderEliminarEspero que te gusten Ra!
EliminarQue me van a gustar te lo digo ya sin haberlas probado y cuando no haya calabaza las haremos de calabacín :) pero no querría ponerles azúcar ni fructosa, lo cual impide que los huevos cojan volumen y eso es una pena...¿se te ocurre algo para conseguir que queden igualmente esponjosas? ¿qué tal batir los huevos con un poco de lecitina de soja?
EliminarPues yo me imagino que mal no te saldrán, pero no te lo quiero asegurar. Si lo pruebas con lecitina me informas del resultado! por cierto, muy buena idea!
EliminarMe gusta mucho tu blog. El miércoles hice las magdalenas y tuvieron mucho éxito. Como ha sobrado bastante leche de coco he repetido esta mañana triplicando los ingredientes para dos bizcochos. Gracias por tus recetas.
ResponderEliminarMuchas gracias Trefusis! me alegro de que te gustaran y te agradezco el detalle de venir a contarlo!
EliminarLas hice hace algún tiempo y salieron muy ricas. Sólo una curiosidad: no sé si por el tipo de harina empleado (una harina integral ecológica que no había probado) o por la calabaza, al cabo de una semana aparecieron manchas de moho en las magdalenas. Con las tradicionales (la receta de toda la vida y con harina normal) no me había pasado. De todas formas, estas están muy buenas, son diferentes y las repetiré sin duda. Gracias
ResponderEliminar