Después de un par de experimentos con la stevia bastante satisfactorios, quería probarla en una masa que requiriese fermentación. Además del bizcocho que puse en el anterior post sobre la stevia, he hecho tiramisú (espectacular, sin una gota de azúcar ni en el bizcocho, ni en el almíbar, ni en la crema), crepes y unas magdalenas que quedaron algo insípidas, creo que porque aún no controlo del todo las medidas.
Magdalenas insípidas con chocolate |
El resultado de hoy es bueno, no se nota que la masa no lleva azúcar. Elegí estos bollos porque en el caso de que la stevia fallara y no quedasen dulces serían comestibles igualmente como si fuesen panecillos.
Son muy fáciles de hacer, como todo lo que hago, tienen poca grasa en comparación con un brioche o un bollo suizo tradicional y en este caso no tienen azúcar. Además no necesitan la doble fermentación, con lo que son bastante rápidos.
Se pueden aromatizar con cualquier cosa (canela, anís..) o añadirles frutas confitadas o trocitos de chocolate. Yo he elegido el azahar y la ralladura de naranja.
También se puede hacer la receta vegana sustituyendo los dos huevos por un plátano maduro machacado.
Suelo usar la leche de coco porque da muy buena textura y además permite cambiar una parte de las grasas que llevan las recetas por ella. El sabor no se nota en el resultado final, pero se puede usar leche de vaca o de soja sin problema.
BOLLOS DULCES DE AZAHAR CON STEVIA
INGREDIENTES
- 300gr harina de espelta
- 95gr leche de coco
- 50gr aceite
- Media cucharada de stevia líquida (o 50grs azúcar)
- 2 huevos
- 20gr de levadura
- Una cucharadita de agua de azahar
- Ralladura de la piel de una naranja
- Una pizca de sal
ELABORACIÓN
Primero disolver la levadura en la leche de coco tibia (si usamos levadura seca, basta mezclarla con la harina). A continuación se añaden el resto de ingredientes húmedos: aceite, stevia, agua de azahar y huevos. Se mezcla bien y ya se puede unir con la harina, la sal y la ralladura.
Cuando hayan doblado su tamaño, se pintan con un poco de huevo (podemos reservar medio de los que lleva la receta) y se hornean unos 10 minutos a 190º.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
De la cantidad de la receta salen 8 bollos, por cada uno (hechos con stevia y huevo):
- 215 kcal
- 6'92gr proteína
- 31'25gr HC
- 8'1gr grasa (de los cuales solo 1'19gr son saturadas)
- 53mgr colesterol
- 211 mcrg ácido fólico (el 106% de la ingesta recomendada)
Yo también la he probado en masas con levadura y queda muy bien.
ResponderEliminarGracias por compartir los avances en materia de Stevia, se agradecen.
Te deseo unas felices fiestas, muchos cariños Kako.
Me guardo la receta.
ResponderEliminarNo he usado la líquida. Yo tengo stevia en polvo, y en mi experiencia de su uso en masas queda mejor cuanto más acidez haya. Por ejemplo, bizcochos de cítricos o que lleven frutas picadas. Es prácticamente indetectable.
Aprovecho para desearte unas felices fiestas.
Saludos,
Dominique
Muchas gracias Kako, lo mismo para ti!
ResponderEliminarNik, ¿la stevia en polvo donde la compras? eso que dices de la acidez, lo tendré en cuenta.
Felices fiestas también para ti.
Este lo veganizo y lo hago, que hace poquito compré stevia "por probar" ^^
ResponderEliminar¡Pues a ver que tal te sale!
ResponderEliminar¿tu stevía es líquida también?
Sí, me dijeron que líquida era mejor :)
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarSu blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent
Hola Vincent, es la tercera vez que me deja este mismo mensaje. Ya les comente por mail que NO QUIERO ser indexada en su página si eso supone poner su banner en mi blog. De ninguna manera. No me interesa, gracias.
ResponderEliminarAsí que por favor, no me vuelva a poner el comentario-tipo captador de anunciantes. Tres veces han sido suficientes.
Hola Lucia,
ResponderEliminarTe cuento que, si vives en Mallorca, he comprado Stevia en polvo en una tienda que se llama Yerbabuena, cerca de la plaza de los patines. Un poco carita, pero eso ya lo sabemos. Intentaré conseguir stevia líquida, a lo mejor ahi también la tienen. He notado que queda un saborcito residual a las cosas que se la he puesto. Pasa esto con la stevia líquida que usas?
Un saludo
Rosilet
Ah, te quería preguntar, he leído que se pueden conseguir plantas en las jardierías, conoces alguna en Palma donde la pueda comprar?
ResponderEliminarGracias
Rosilet
Hola Rosilet!
ResponderEliminarSí, conozco Yerbabuena, claro, gracias! aunque voy poco porque me parecen abusivos los precios, generalmente tiro de Müller y Super chino. La stevia líquida creo que ahora ya la tienen la mayoría de herbolarios.
Las plantas de stevia se venden en muchos lugares, en cualquier vivero, en el mercado de Santa María.. no tendrán problema para encontrarla.
Un saludo!
Hola Lucía.
ResponderEliminar¿Podrías decirme qué marca de estevia líquida usas, a ver si puedo encontrarla en Valencia? Y, de paso, si usas también en polvo dime también la marca, que compré una y estaba de amarga... Ahora sólo uso en comprimidos, para las infusiones y similares.
Gracias
Hola Evouski, lo siento pero la que tengo ahora no tiene marca.
ResponderEliminarGracias a tus recetas con Stevia puedo permitirme el placer de tus ricas recetas sin correr el riesgo de aumentar la cintura...Probaré con estos espectaculares bollos dulces de azahar!
ResponderEliminarHola Osanic, me alegro mucho de que te haya sido útil!
ResponderEliminarTengo que confesar que nunca le dediqué mucho tiempo a probar con cosas nuevas en lal cocina porque el tiempo no me da para eso. Y mi esposo es como un elefante en la cocina. Pero en estos días en que la cintura está aumentando de forma desagradable, decidí buscar recetas de stevia y encontré tus recetas. Pues yo los hice de una masa integral yu los saboricé con anís. No creo que me hayan quedado muy buenos pero no por la stevia, que lo de dulce quedó bien. Lo mejor es que mi esposo se está mostrando de lo más entusiasmado con esto porque es muy dulcero. así que gracias, Lucía
ResponderEliminarGracias Marilin! espero que te salga rico!
ResponderEliminarse puede hacer almibar con stevia en polvo?
ResponderEliminarNo se estoy buscando lo mismo que tu. Seria fantastico.
EliminarMuy buena receta , realmente es muy beneficioso que la stevia entre en nuestras vidas y la gente empieze a concienciarse de su utilildad y mas aun del bienestar que nos produce su ingesta. Personalmente me encanta hacer postres con stevia desde que la descubrí ,la que mejor resustados me ha dado sin duda es la de la marca alnaec por su sabor y naturalidad . Dejo el link abajo por si a alguien le interesa . gracias por las recetas y buen trabajo .
ResponderEliminarhttp://www.alnaec.com/