Después de lo que sufrí con el CSC de febrero, el de este mes ha sido coser y cantar.
El tema propuesto es "TAPAS" y tenemos con anfitrión a Panteradopa del blog "Vegano y Orgulloso: un modo de vida justo".
Mi propuesta es un tarta salada, que tanto se puede hacer en grande y cortar porciones, como en tartaleta individual, que sería más apropiado para una tapa.
Para la masa necesitamos:
- 200gr harina integral de centeno
- 50gr aceite de oliva
- 60gr agua
- Una pizca de sal
- Un poco de romero picado
Se mezcla todo bien hasta obtener una masa homogénea que estiraremos para cubrir la base del molde o los moldes que vayamos a usar.
Es preferible precocer la masa en blanco (es decir, sin el relleno) unos 10 minutos a 175ºC.
Y para el relleno:
- Una cebolleta
- Un puerro grande
- Un calabacín mediano
- Una cucharada de aceite
- 8 tomates secos
- 70gr de tahina (pasta de sésamo)
- 250ml de leche (de soja, de vaca, de arroz, de sésamo, de avena... al gusto)
- 150gr de tofu o de queso batido 0% M.G.
- Sal, pimienta, ajo en polvo.
Primero se pican las verduras y los tomates secos y se sofríe todo con el aceite. Una vez bien sofrito salpimentamos.
Por otro lado se mezclan la tahina, la leche y el tofu y se bate hasta obtener una crema.
Disponemos las verduras dentro de los moldes en los que tenemos la masa precocida y les echamos el preparado líquido por encima hasta que quede cubierto.
Lo horneamos unos 25 minutos, hasta que la superficie esté dorada. Si hacemos tartaletas individuales, tardará mucho menos.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por un pedazo de 1/6 de la tarta grande hecha con tofu y leche vegetal (cantidad suficiente para un plato único con un acompañamiento de ensalada, por ejemplo) es un molde grande, de 26 cm:
- 324 kcal
- 11'4gr proteína
- 29'6gr HC
- 18gr grasa (de los cuales solo 1'3gr son saturadas)
- 0mgr colesterol
- 4'3 gr fibra
- 54mgr ácido fólico (el 27% de la IR)
- 164mgr calcio (el 20% de la IR)
- 3'3mgr hierro (el 18% de la IR)
- Buen aporte de vit A, vitaminas del grupo B salvo la B12, zinc y niacina

Como veis, el resultado es muy parecido a una quiche, pero en la masa no lleva mantequilla, ni el relleno es de nata y huevos.
Y en lugar del queso y el bacon que suele levar la quiche clásica, esta lleva verduras, proteína magra (tofu), grasas cardiosaludables (aceite de oliva, tahina) y cereales integrales. Es un plato sano y sabroso que nos aporta beneficios nutricionales y un aporte calórico bastante moderado.
Por el contrario la quiche clásica (masa de mantequilla, nata, huevos, bacon...) es un plato muy calórico, muy rico en grasas (especialmente en grasas saturadas) y del cual no conviene abusar ni tomarlo muy asiduamente.
Lucía, te quiero copiar la masa, me encantó.
ResponderEliminarEncuentro que has hecho una tarta super sana, yo también uso con regularidad ese queso batido, aqui lo llaman quark y es o% grasa, ademas suelo sustituir la nata por leche y resulta super bien.
Un beso.
¡Qué cosa tan rica!, me encanta esta quiche. Tengo que decir que aunque no soy vegana, he aprendido mucho de esta cocina. Con tu permiso, me llevo la receta y un cacho para la cena. Bss.
ResponderEliminarLucia, jo com kako, et copiaré la massa!! Bé i el farcit segurament també que es veu deliciós!! :)
ResponderEliminarMolts petonets!! :)
Me paso el día haciéndote la pelota... ¡pero esta quiche me ha encantado! (también :P)
ResponderEliminarPero qué rico tiene que estar esto. Te copio la masa y el relleno.
ResponderEliminarBesos,
Nikk
¡Hola Kako! esa masa es muy versátil, se hace en seguida y es fácil de manejar. Queda crujiente una vez cocida y admite cualquier tipo de harina y de condimento (con pimentón queda muy sabrosa). Sirve tanto de base de tartas saladas como para hacer cocas.
ResponderEliminarIratxe, las técnicas de cocina veganas son grandes desconocidas, y es una pena, porque ofrecen resultados sorprendentes y a menudo soluciones para dietas con alguna restricción. Es una lástima que no sean de conocimiento y uso general.
Hola Alba! et dic el mateix que a na Kako, proba-la, ja vuràs com et convenç! Una abraçada per tu!
Erinna, al final se van a dar cuenta de que te ingreso un cheque cada mes a cambio de tus comentarios... :P
Sabes que te lo agradezco mucho y que aprendo un montón cosas en blogs como el tuyo. Un beso!
Me ha encantado la masa (para hacer diferentes recetas) y el relleno de esta tarta me encanta...seguro que lo hago y encima sano...que se puede pedir mas???
ResponderEliminarbeeeesos
Pues ya me contaréis las que probéis la masa!
ResponderEliminarUn saludo Núria!
Qué bueno!! Yo tengo Tahín y la verdad es que no lo utilizo demasiado. Esta es una gran opción.
ResponderEliminarBesos
Mónica-Recetasdemon
Si te acostumbras a usarlo, verás que sirve para un montón de cosas!
ResponderEliminarMe encanta, simplemente!
ResponderEliminarMenuda pinta tiene. En cuanto la haga te cuento como salió!
ResponderEliminarEspero que te salga riquísima, Jeera!!!
ResponderEliminarQuina pinta més bona... deliciós!!!
ResponderEliminarRealment totes les receptes que tens penjades tenen molt bona pinta.
Imma
http://omplitdevida.blogspot.com/
Moltes gràcies guapa!
ResponderEliminarVale, adivina quién ha comprado hoy harina de centeno y harina integral de espelta. ¡TIEMPO! :P
ResponderEliminarJaja, pues espero que tus compras sean muy provechosas, en todos los sentidos!
EliminarAcabamos de hacerla. La primera de tu web y seguro que detrás van a venir muchas más... deliciosa!!! Muchas gracias y te seguimos :)
ResponderEliminarMe alegro de que os haya gusrado Sandra, gracias por contármelo y bienvenida por aquí!
Eliminar