-EL MUNDO SEGÚN MONSANTO, Marie Monique Robin, 2009: este documental, del que también existe un libro con el mismo título de la misma autora, dedica sus casi dos horas de duración a desgranar las tropelías de la multinacional Monsanto.
La verdad es que es sorprendente tanta maldad y alevosía por parte de una empresa, y tanto desprecio por el dolor ajeno como el que ha demostrado esta corporación.
Monsanto es el rey de los transgénicos, su mayor impulsor y defensor, y quien más se lucra con ellos a costa de los agricultores menos poderosos a los que interpone millonarias demandas si una de sus plantas crece en las tierras de quien no ha pagado por sus semillas (da igual si la semilla la trajo el viento).
Además están acabando con los cultivos tradicionales, reduciendo la biodiversidad y obligando a los agricultores a depender de sus semillas para sobrevivir,
Es también el fabricante de uno de los herbicidas más vendidos de mundo, el Roundup, que durante años tuvo la desfachatez de rotular como "biodegradable" siendo esto completamente falso. Es un producto tóxico y muy dañino para el medio ambiente, eso si, ideal para cultivar soja transgénica resistente al producto.
Estos mismos señores envenenaron a los habitantes de zonas enteras de EEUU con PCB a sabiendas, produciéndoles cánceres y malformaciones. Si, sabían que los estaban envenenando y les dio exactamente igual, porque estaban ganando dinero.
También son los responsables de la introducción de hormonas de crecimiento en el ganado, que reducía la esperanza de las vacas a 4 años, cuando pueden vivir 20, provocándoles tremendas infecciones en las ubres que llenaban de pus y anitibióticos la leche del supermercado.
Alimentos transgénicos, rociados hasta la extenuación con herbicidas altamente tóxicos, para ser más exactos.
¿Hasta donde les vamos a permitir llegar?
Hola!
ResponderEliminarMenos mal que hay alimentación eco y también se puede evitar el consumo animal...
Buf, mare meva! Gràcies per aquesta informació.
ResponderEliminarPer sort a prop de casa tinc un bon súper ecològic!
De vegades semblo paranoica llegint les etiquetes del que compro!
Bon cap de setmana.
Hola Mónica y Mijú! por desgracia no todo el mundo tiene acceso a la alimentacion eco, y muchos que si lo tienen carecen de la información como para decidir elegirla, o bien no le dan importancia. Auqnue parece que últimamente si hay una tendencia en alza en ese sentido.
ResponderEliminarFeliz finde para vosotras (a mi me toca currar :\ )
Hace poco que vi una documental sobre este tema y la verdad que es muy triste. Estoy traduciendo el video y poner en mi blog(va tardar).
ResponderEliminarLa gente tiene que despertar y cambiar antes que va a ser tarde.
Una entrada excelente!!!!
un beso
Lucía, me gustaría contactar personalmente contigo pero no puedo hacerlo a través del Outlook. Por favor, ¿te importaría enviarme un correo a la dirección de contacto que tengo en mi blog para poder comunicarme contigo?
ResponderEliminarMuchas gracias por visitar mi blog y por tu comentario :)
Sin comentario posible. ¿Qué voy a decir ante semejante atrocidad? Se acabará volviendo contra ellos, pero lo malo es que nos va a pillar a los demás en el camino.
ResponderEliminarBesos,
Nikk
Hola Flor de Canela! estaré atenta al video que comentas para verlo cuando lo cuelgues.
ResponderEliminarTe escribo Pan&amor.
Nik, :-\
ostres nena! els teus posts donen tan en que pensar!!! moltíssimes gràcies per tota la informació que ens fas arribar!!!! molts petonets guapa
ResponderEliminarEs la meva lluita personal, Judith. Penso que el tema de l'alimentació es molt important perque ens agradi o no tots hem de menjar, i alló que triem condiciona tant la nostra salut com el món en que vivim.
ResponderEliminarNosaltres tenim la sort de poder triar, i crec que no ho hem de deixar de fer.
Sin palabras...
ResponderEliminarLucía: ¿dónde te puedo escribir?.
Un besín.
Te he enviado un mail, Iratxe!
ResponderEliminarUna autèntica vergonya. Gràcies pel vídeo.
ResponderEliminarUna abraçada,