Hace unos días intercambiando mails con Judith de El món de Juju me sugirió que participara en otro blog que tiene a medias con su hermana Mónica. Se trata de Memòries d'una cuinera, en el que cada mes se propone una receta tradicional para que quien quiera haga su versión y la publique.
El tema de este mes es "Mar y muntanya", en Catalunya este concepto se traduce tradicionalmente en un pollastre amb escamarlans (pollo con cigalas), pero el tema da muchísimo más juego, se pueden encontrar (e inventar) un montón de platos que contengan al menos un ingrediente marino y otro terrestre, ya que lo de "muntanya" es una licencia literaria ¿no?que vamos, los pollos muy montañeros no son...
Mi propuesta son unos rollitos vietnamitas rellenos de algas (mar), hortalizas y pipas (tierra).
Vamos a necesitar:
Oblea de arroz, las hay en muchos supermercados |
- 6 obleas de arroz
- 3 cucharadas de wakame seco remojado
- 2 cucharadas de copos de nori
- 2 cucharadas de tiras de agar cortadas a trocitos
- 3 cebolletas
- 4 zanahorias
- 1 calabacín rallado
- 3 cucharadas de pipas
- 2 cucharadas de aceite de sésamo
- 1 cucharada de salsa de soja
- Semillas de sésamo para decorar
Primero elaboramos el relleno, hay que sofreír la cebolleta, el calabacín y la zanahoria con el aceite de sésamo, después añadimos las algas, las pipas y la salsa de soja y dejamos que se rehogue todo junto unos minutos más.
Una vez el relleno está frío ya podemos montar los rollitos.
Llenaremos con agua un recipiente ancho, en el que quepan las obleas sin doblarse, y extenderemos ante nosotros un trapo de cocina limpio humedecido.
Colocamos 2 cucharadas de relleno sobre la parte superior de la oblea y doblamos dándole forma de rollito (ver fotos). Espolvoreámos con semillas de sésamo para decorar.
Es importante hacer los rollitos de uno en uno, si remojamos varias obleas a la vez, se reblandecerán demasiado.
Es un entrante para comer frío, se puede acompañar de alguna salsa para ir mojando a medida que se come. La reducción de zumo de naranja con soja y jengibre le queda muy bien. También cualquier salsa hecha con leche de coco.
Os imaginaréis que ofrecen un montón de posibilidades y rellenos diferentes.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por cada goi cuon, aprox:
- 99 kcal
- 2gr proteína
- 12gr HC, de los que solo 1'7gr son azúcares
- 4gr grasa, son saturados 0'6gr
- 1'9gr fibra
- 0mgr colesterol
- Vitaminas a destacar: el 220% de la IR de Vit A, el 24% de la IR de Vit K, por encima del 10% de la IR de ácido fólico, B1, B2, B6, E.
- Minerales a destacar: el 22% de la IR de cobre, el 26% de la IR de manganeso, por encima del 10% de la IR de fósforo y magnesio.
Como veis, son tremendamente nutritivos, sobretodo gracias a las algas cuya riqueza en vitaminas y minerales es digna de ser tenida muy en cuenta. Recordad que hablamos de ¡un solo rollito!
Estos rollitos tienen una pinta estupenda!
ResponderEliminarVoy a buscar la obleas, que no conocía!
Un saludito ;)
oooooooooo, quina il·lusió veure la teva proposta!!! moltíssimes gràcies bonica!!! Saps el que més m'agrada??? lo dels "pollos" a la muntanya! jajajajajaja. Gràcies bonica per participar!!! molts petonets i felicita al teu amor de part meva!!! que avui li toca a ell...
ResponderEliminarEs la propuesta más original que he visto de Mar y Montaña para el Memòries. Además me encanta que sea un plato que utiliza productos asiática. Besos
ResponderEliminarQué bueno y qué bien lo explicas... con todos los detalles me encanta; además y como siempre muy sano, te la copio! Beso
ResponderEliminarHola Albahaca! tanto en Carrefour como en Alcampo las vendes. En Erosky creo que también, y en cualquier super chino. El paquete no llega a los 1'50 euros! ya verás como te gustan!
ResponderEliminarJudith moltes gràcies!!! li donaré els molts d'anys de part teva ;)
Hola Sweet 180ºC! me alegro de haberte sorprendido! a mi también me encanta todo lo que tiene reminiscencia asiática en la comida!
Hola Linda! ya verás que ricos quedan.
Fantástica tu propuesta! Tengo que buscar esas obleas de arroz, pueden dar mucho juego en la cocina. Me gusta mucho cómo las has rellenado, cada vez me gustan más las algas y las semillas de todo tipo :)
ResponderEliminarUn abrazo
Me parecen super ricos, además las algas siempre me han gustado, probaré esta receta.
ResponderEliminarBss
¡Qué cosa más rica! :)
ResponderEliminarMe encantan los rollitos con obleas de arroz, estoy enganchada... al ver los tuyos me ha dado antojo, ¡qué pinta! :)
ResponderEliminarCuidado Akane, ya ves que crean adicción!
ResponderEliminarGracias Kako, seguro que te gustan y que les dan alguna vuelta de tuerca haciendo una de tus recetas espectaculares!
Erinna, no se tarda nada en prepararlos, ya verás!
Nihacc, bienvenida el club de los enganchados a las obleas.
Justo hoy he traído obleas para hacer rollitos. Aunque no tengo wakame en casa, voy a hacer un apaño y preparar tu receta en lugar de la que suelo hacer habitualmente :) Un abrazo.
ResponderEliminarPara mi mejor alga nori que wakame, y como la soja no es mi pasión, quizás una salsita agridulce casera...de todas formas me gustan estas recetas con obleas...Besos.
ResponderEliminarQuè contenta estic de que t'hagis animat! Els rotllets amb arròs m'agraden molt.
ResponderEliminarSi senyora, el títol permet moltes llicències.
Petonets.
Eres genial Lucia! yo este mes no he participado porque tengo la creatividad por los suelos y tu lo has resuelto sin chicha ni pez ¡genial es poco!!!
ResponderEliminarBesitos
¡Hola Lucía!, ¡qué platazo más bueno, a mi me encantan!, es un plato sencillo que a los niños les gusta un montonazo y es muy fácil de hacer. Me ha gustado mucho la presentación de la receta, el paso a paso es fantástico. Hace mucho que no escribo ni publico pero es que he estado muy liada, espero volver pronto. Te mando un abrazote. Besos.
ResponderEliminarDonde puedo encontar las obleas de arroz?? las venden en los supermercados??
ResponderEliminarPan ¿que tal te ha salido?
ResponderEliminarHola Caty, me encantaría ver tu versión, además seguro que harías unas fotos geniales.
Hola Mònica, me n'alegro que us sembli bé, al principi no les tenia totes, eh?
Heva! muchas gracias por tu comentario, aunque estoy segura de que tu no te habrías quedado atrás!
Iratxe me alegro mucho de leerte!!!tengo ganas de ver tus nuevas recetas, vuelve!!
Anónimo, las venden en Alcampo, Carrefour, Corte inglés, supermercados chinos...
Un relleno estupendo.
ResponderEliminarEn "crudo" la oblea queda con una textura interesante.
Un saludito
Mijú, a que te refieres cunado dices "en crudo"? Sin remojar? me interesa!
ResponderEliminarLucía, he tardado un poco más de lo que pensaba en pararme a hacerlos pero ya han caído. Me han encantado. Me llamaba mucho la atención el utilizar las pipas en el relleno como proteína. Sustituí la wakame por dulse porque no tenía y los pasé por la sartén con un pelín de aceite porque no me gusta mucho la oblea remojada sin más. Muy ricos. Me encantó también la reducción que recomendabas. Para repetir. Besos
ResponderEliminarSeguro que te han quedado geniales! tengo que probar yo eso de pasarlos por la sartén.
ResponderEliminarMe alegro que que te gustasen.
Deliciosa receta y genial la explicación. Te enlazo en mi blog ¡un abrazo!
ResponderEliminarDeliciosa receta y genial la explicación. Te enlazo en mi blog ¡un abrazo!
ResponderEliminarDeliciosa receta y ¡genial la explicación! Te enlazo en mi blog ¡un abrazo!
ResponderEliminar