Como veréis en la receta son un plato nutricionalmente interesante, llevan una buena cantidad de hortalizas, legumbre (harina de garbanzo) que nos aporta una parte proteica y HC en forma de pan rallado.
Además, por el formato, es un plato que entra muy bien, seguro que muchos niños que no se comen un trozo de berenjena ni de broma, no le hacen ascos a estas albóndigas con una buena salsa de tomate casera. Y sé de muchos adultos que siguen el mismo patrón.
Albóndigas rebozadas crudas |
Vamos a necesitar:
- 4 berenjenas medianas
- 800gr de calabaza pelada y sin pepitas
- 1 cebolla
- 1 pimiento verde tipo italiano
- 2 ajos
- 12-14 cucharadas de harina de garbanzo
- unos 70-90gr de pan rallado
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de miel de caña
- un buen puñado de perejil fresco picado
- sal, pimienta, curry...
- harina mezclada con salvado para rebozar
Cortamos las berenjenas a trozos y las cocinamos hasta que estén blandas, no hace falta pelarlas. Podemos hacerlo a la plancha, al horno, en una sartén, en el micro... lo único que no sirve es hervirlas porque cogerán agua y no nos interesa.
Por otro lado en un wok salteamos el ajo, la cebolla, el pimiento y la calabaza cortada en dados pequeños con el aceite y los condimentos, yo he puesto curry, pero podéis variarlos a vuestro gusto. Una vez la calabaza esté blanda lo mezclamos con la berenjena y lo trituramos todo con un túrmix. No tiene que quedar finísimo, si hay algunos trocitos no pasa nada.
Albóndigas sofritas listas para meterlas en la salsa |
Ahora le añadimos el perejil fresco picado (rico en hierro y vitamina C), las dos cucharadas de miel, que queda muy bien con la berenjena, la harina de garbanzo y el pan rallado y lo mezclamos todo con una cuchara.
Debe quedar una pasta espesa, pero tampoco demasiado ya que al enfriar espesará todavía más. Puede que necesite un poco más de harina o pan rallado, o algo menos, os daréis cuenta.
Una vez esta pasta esté bien fría, formamos las albóndigas y las pasamos por harina mezclada con salvado.Así queda una crostita más agradable que si las pasamos solo por harina. Y ya están listas para prepararse por ejemplo con un sofrito de tomate y unas patatas o arroz para acompañar. Recordad sofreírlas primero para que queden doraditas si las vais a preparar en salsa
Con esta receta sale bastante cantidad,a mi me han salido 55 albóndigas, pero congelan muy bien, así que ya que os ponéis no es mala idea hacer un par de tuppers y guardarlos para otro día. Es lo que yo hago.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
Por ración de 5 albóndigas, aproximadamente:
- 300kcal
- 14'5gr proteina
- 48'4gr HC
- 6'4gr grasa (de los cuales solo 1gr es saturada)
- 10'9gr fibra
- 0mcgr colesterol
- Vitaminas a destacar: 70% de la IR de vit.K, 58% de la IR de ácido fólico,41% de la IR de vit. A, 35% de la IR de B1.
- Minerales a destacar: 89% de la IR de manganeso, 74 de la IR de cobre, 36% de la IR de magnesio, 35% de la IR de fósforo, 26% de la IR de selenio,21% de la IR de hierro, 8% de la IR de calcio.
Lucía que verduleros más apañados tienes!y vaya imaginación!la verdad es que tienen que estar muy ricas, el toque de curry me parece muy original. Te invito a que utilices tu imaginación para el concurso de mi blog de esta semana, a ver si te sale algo tan bueno. :)
ResponderEliminarhttp://www.qcomeshoy.blogspot.com.es/2012/04/xi-concurso-semanal.html
Si, es verdad, ese verdulero es la monda! A ver que tengo por ahí para tu concurso...
EliminarMe encantan estos pequeños bocados, y es que a mi me encanta la berenjena así que de estos pillaba unos cuantos¡ Esta si que es una buena receta de "aprovechamiento" menuda suerte¡ Un fuerte abrazo, Teresa
ResponderEliminarLes puse calabaza porque tenía ese trozo rondando por la nevera, que si no les pongo otra cosa! estoy segura de que te hubiesen gustado Teresa!
EliminarQué ricas deben estar y una manera genial para que coman más verdura en casa, te copio la idea!!
ResponderEliminarGracias guapa!!!
Espero que te gusten!
EliminarUnas albóndigas muy interesantes además de riquísimas. Esa combinación de sabores me parece que debe dar un resultado exquisito.
ResponderEliminarbesos,
Gracias Suny! si que quedan muy bien, voy a repetir esta mezcla!
EliminarSe me hace agua la boca!! La voy a probar, seguro!
ResponderEliminarA ver que te parece, Cami!
EliminarEn casa no tengo problemas para que coman berenjena pero si calabaza. Tengo todavía 1 entera y otra congelada y la doy salida en bizcochos, asi que probaré a hacer albóndigas, seguro que les gusta. Besos
ResponderEliminarPues son una buena opción, yo creo que si no dices nada no se darán ni cuenta de que llevan calabaza. Ya me contarás...
EliminarMe encantan, voy a probarlas pues estaba buscando una receta de albóndigas de verdura pero que "compactase" bien, y veo que te han quedado geniales, además de que no hay problema de congelarlas que también me parece muy práctico, últimamente estoy aprendiendo mucho sobre la congelación de alimentos.
ResponderEliminarBesitos
Caty, la harina de garbanzo tiene la ventaja de que amalgama muy bien, no en vano se usa a menudo como sustituto del huevo mezclada con agua en preparaciones que tienen que cuajar. Apúntate el truco! Un abrazo.
EliminarMuchas personas no comen verduras porque no saben hacer platos RICOS con ellas, no saben que se pueden hacer y no las han comido nunca. Dices "verdura" y se imaginan un plato cruel de acelgas cocidas y escurridas, sin más. Pero conozco a un carnívoro feroz y odiador de verdura profesional que volvió de un viaje a Tudela con los ojos en blanco, contando que había comido un plato maravilloso llamado menestra. Platos tan refinados como el que presentas hacen más por la salud que toda una biblioteca sobre nutrición :-)
ResponderEliminarMás razón que un santo, Nikk! y la anecdota de la menestra, para matarlo!!! muchas gracias por tu elogio!
EliminarQué ricas albóndigas, Lucía!!!! Yo también ando siempre buscando albóndigas vegetarianas, por eso de variar un poco. Te han quedado estupendas, así que con los que me gustan las berenjenas y la calabaza, seguramente las haga. No tengo excusas!!!!
ResponderEliminarUn besito.
Muchas gracias Elena! espero que si las pruebas te queden de lujo! Un beso para ti.
Eliminarqué pinta!!! me las apunto para probar!
ResponderEliminarQue te gusten Eva!
EliminarQue ricas y diferentes...me gusta mucho la receta y con la salsita...perfectas...petonets
ResponderEliminarMuchas gracias Núria!
EliminarQue buenas, me encanta!! no tengo ningún problema para comer ni calabaza ni berenjena..pero me encanta encontrar recetas de albondigas y croquetas vegetales..ñam. Me anoto la receta y no tardaré nada en probarlas.
ResponderEliminarA mi también Núria, es todavía no he encontrado receta mala! son preparaciones super agradecidas!
Eliminarsaps que no soporto les mandonguilles? i encara no se perquè. Encara que aquestes teves estic convençuda que m'agradarien!!!! apuntades. Molts petonets reineta
ResponderEliminarJo crec que aquestes son una bona opció d'iniciació i retrobament amb el món de la mandonguilla :P . A més tu les faries amb el toc Judith, i segur que seríen molt millors!
EliminarMe has dejado helada, tienes calabaza en esta época?, aqui ni soñando, es muy de temporada y solo dura dos meses.
ResponderEliminarDeben estar muy ricas, aunque no como albondigas, nunca las he preparado.
Bss.
Si, todavía hay calabazas, tienen una temporada muy larga. Además hay "calabazas de verano" y "calabazas de invierno", de manera que las encuentras casi todo el año, de una u otra raza. Y como se conservan bastante tiempo, pues aún razón de más!
EliminarHan d'estar boníssimes!!!
ResponderEliminarSiiii! ho estaven ;) !
EliminarYo le quitaré el pimiento. Me parecen geniales, estas albóndigas. Con arroz blanco tienen que estar buenísimas y ser un plato de lo más completo para comer... Yum yum
ResponderEliminarBueno vale, te dejo quitar el pimiento...jaja! aunque puedes cambiarlo por cualquier cosa que tengas por la nevera. Y el menú que propones está perfecto!
EliminarM'encanten! De debò, quina pinta més bona! Jo crec que no tindria problemes en fer-me vegetariana... amb plats així seria tan fàcil! :)
ResponderEliminarTu també fas alguns plats vegetarians amb una pinta increible, eh?!
EliminarMe l'apunto, ara només falta triar perquè substitueixo l'albergínia i la carbassa...
ResponderEliminarPetons.
Mónica! no em diguis que no t'agrada ni una cosa ni l'altra!!
EliminarYo no tengo ningún problema en comer berenjena y calabaza, de hecho son de mis verduras preferidas del mundo mundial (y adoro cómo se combinan entre sí), pero tampoco diría que no a estas ricas albóndigas! Para niños y mayores, deliciosas :). Y encima te quedan muy bonitas, qué monas tan redonditas!
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Akane!
EliminarEn casa las albondigas y hamburguesas son siempre vegetales, además no tienes porque repetir receta la variedad es grandisima, y claro que es la mejor manera de darles a comer lo que no comerían de otra manera :)
ResponderEliminarUn besote
Es verdad, yo creo que nunca las hago iguales, hay tantas posibilidades que sería una pena ceñirse a una sola versión!
EliminarLucía hice anoche esta receta, no igualita sino con otras cantidades, porque no tenía 4 berenjenas, tenía 2, pero achiqué de todo un poco y salieron bárbaras y riquísimas!!!
ResponderEliminarMuchas gracias!
Mara
Mara, me alegro muchísimo, que ilusión!! estoy muy contenta de que te salieran bien ricas! muchas gracias por venir hasta aquí a contárnoslo! Un abrazo.
EliminarLucía, me parece una idea fantástica!
ResponderEliminarMe cuesta preparar la berenjena, no sé por qué, no me inspira. Pero esta receta me la guardo, seguro que incluso al horno, con la verdura que contienen, no se secan.
Un beso,
Aurélie
Muchas gracias Aurélie! yo creo que al horno también quedarán bien, seguro que si!
EliminarOye, pues yo me quedo con la receta, que es estupenda. No como albóndigas desde hace muuucho tiempo, y ahora vienes tú y nos das esta genial idea para hacerlas. ¡Eres fantástica! :)
ResponderEliminarA ver que tal te salen Pequeña!
EliminarMe encanta la receta!
ResponderEliminarMe alegro Linda!
EliminarMe las apunto ya mismo! No tengo harina de garbanzo pero tengo de quinoa...qué crees? yo voy a por ellas! Que aquí los adultos y los niños nos las comeremos felices!!!
ResponderEliminarUn abrazo!
Nunca he probado la harina de quinoa, pero seguro que queda bien!
EliminarLas probaré pronto pero no tengo harina de garbanzo así que usaré harina de trigo sarraceno :) a ver que tal quedan! Muchas gracias por tus recetas son geniales jeje
ResponderEliminarEspero que te gusten! la harina de garbanzo es interesante porque por ejemplo en esta receta nos da el aporte proteico. La suelen tener en los herbolarios y no es nada cara, por si te apetece probar!
EliminarOye...qué buena pinta!
ResponderEliminarNo se me había ocurrido lo de las albóndigas de verdura...
Muchas gracias por esta estupenda receta! Me la quedo!
Las he hecho hoy, pero como no tenía harina de garbanzos lo he sustituido por gofio de trigo, maiz, garbanzos, centeno y habas. Han quedado buenísimas. Gracias por esta receta!!
ResponderEliminar