Hola Lucía! Ya es la segunda vez que escribo a "Dime qué comes". Pero aunque no escriba, soy una fiel lectora de esta especie de "oráculo".
Hoy mi consulta viene con motivo del jengibre.
He sustituido la leche de las mañanas por riquísimos smoothies, y ponga la fruta que ponga, siempre pongo un poquito de jengibre.
¿Es cierto que tiene tantos beneficios para la salud? Sea como sea, a mi me encanta, así que a no ser que me digas que es radioactivo seguiré rayando un poquito en mis comidas cuando tenga ocasión, pero es que ya han habido varias personas que me han hablado maravillas de él, pero ninguna sabe más de nutrición que lo que pueda saber yo.
Muchas gracias y enhorabuena por el blog y por esta sección.
Es cierto que al jengibre se le atribuyen numerosos beneficios, algunos reales y otros un poco más fantasiosos o místicos, como sucede a menudo con los alimentos.
Es un rizoma que tiene usos medicinales ancestrales, por ejemplo la Medicina Tradicional China lo cuenta entre sus remedios de varias formas: en tintura, infusión, cataplasma, en jugo, en aceite...
Es usado a menudo como antihémetico, es decir, para controlar las nauseas, por ello es un remedio tradicional que se recomienda a las embarazadas que sufren esta común molestia, en principio su consumo durante el embarazo es seguro, pero recordemos que no se deberían tomar remedios de ningún tipo durante ese período sin consultar con el médico.
También parece haber algunas evidencias de que podría ser ligeramente hipoglucemiante (baja el azúcar en sangre), anticoagulante y antibacteriano.Y parece que es efectivo contra el anisakis si se consume con pescado crudo, pero debe estar en contacto con el pescado al menos dos horas, y no se considera 100% efectivo.
También parece haber algunas evidencias de que podría ser ligeramente hipoglucemiante (baja el azúcar en sangre), anticoagulante y antibacteriano.Y parece que es efectivo contra el anisakis si se consume con pescado crudo, pero debe estar en contacto con el pescado al menos dos horas, y no se considera 100% efectivo.
Si a ti te gusta su sabor, no veo ningún problema en que lo tomes, sin embargo no debemos volcar altas expectativas sobre un único alimento.
No hay alimentos milagrosos. Aunque todo lo que se dice del jengibre (o de las bayas de goji, o del zumo de aloe vera) fuese cierto, el consumirlo no nos eximiría de tener que llevar una dieta sana y equilibrada. Sé que me repito, pero ningún alimento aislado va a hacer que nuestra dieta sea más sana.
Si llevamos una dieta saludable, los beneficios que obtendremos serán los mismos si echamos un poco de jengibre a nuestro batido como si no, si nos tomamos un ajo crudo por la mañana como si no, o si nos bebemos un vaso de zumo de limón en ayunas como si no. Y viceversa, ninguno de estos rituales va a protegernos si nuestra dieta es desequilibrada y poco saludable.
No hay alimentos milagrosos. Aunque todo lo que se dice del jengibre (o de las bayas de goji, o del zumo de aloe vera) fuese cierto, el consumirlo no nos eximiría de tener que llevar una dieta sana y equilibrada. Sé que me repito, pero ningún alimento aislado va a hacer que nuestra dieta sea más sana.
Si llevamos una dieta saludable, los beneficios que obtendremos serán los mismos si echamos un poco de jengibre a nuestro batido como si no, si nos tomamos un ajo crudo por la mañana como si no, o si nos bebemos un vaso de zumo de limón en ayunas como si no. Y viceversa, ninguno de estos rituales va a protegernos si nuestra dieta es desequilibrada y poco saludable.
En resumen, si te gusta el sabor del jengibre, tómalo tranquilamente. Pero sin esperar de él efectos milagrosos, ni mucho menos que "compense" una mala dieta.
*******************
Esta otra consulta me la envía Sandra:
Hola! mi consulta iba dirigida a las infusiones. Estoy embarazada y últimamente por cualquier comida/cena que haga se me hace la digestión muy pesada y siempre he oido hablar que hay infusiones que ayudan ha hacer la digestión, que hay de cierto en eso? realmente me pueden ayudar?? muchas gracias!!!!!
Hola Sandra, muchas gracias por participar en esta sección.
Además de tomar infusiones hay otros hábitos que pueden mejorar tus digestiones: come despacio masticando bien, elige comidas no excesivamente grasas (evita frituras, embutidos, quesos grasos, bollería...), no abuses de los condimentos picantes o irritantes, mantente en posición erguida al menos media hora tras las comidas y haz varias ingestas pequeñas en lugar de una muy copiosa.
Mi colega Naira de Una pizca de vida nos ha dejado otros dos consejos en los comentarios que añado aquí: evitar los alimentos ácidos como el limón o el vinagre y los que generen acidez como el chocolate, el alcohol, el café o el té. Y no tomar más de dos tazas de té al día para que el exceso de cafeína no afecte negativamente al feto. Naira, ¡muchísimas gracias!
Mi colega Naira de Una pizca de vida nos ha dejado otros dos consejos en los comentarios que añado aquí: evitar los alimentos ácidos como el limón o el vinagre y los que generen acidez como el chocolate, el alcohol, el café o el té. Y no tomar más de dos tazas de té al día para que el exceso de cafeína no afecte negativamente al feto. Naira, ¡muchísimas gracias!
En cuanto a las infusiones, te recomiendo que le hagas la consulta a tu médico especificándole exactamente que plantas en concreto quieres usar.
Interesante.
ResponderEliminarLa verdad es que el jengibre en mi país se usa sólo para las galletas de navidad y desde que vivo en Europa lo pongo en todo, me encanta su sabor y eso que le tenía bastante recelo.
Mejor si tiene beneficios :).
Bss
Siempre me había preguntado por qué servían el shushi con jenjibre, quizás sea por lo que comentas de anisakis.
ResponderEliminarPor lo demás, es una respuesta muy coherente.
Cuando un alimento se pone "de moda" todo son beneficios milagrosos, y al fin y al cabo son los mismo beneficios que cualquier alimento puede tener.
De todas formas ya te comenté que el toque de sabor que le da a la comida a mi me encanta, así que confirmada su no "radioactividad"....
Muchas gracias Lucía!
Hola. Me temo que no has entendido bien lo del jengibre: se sirve con el sushi para "despejar" el paladar y no mezclar los sabores de diferentes platos, además, como apunta Lucía, como medida contra el anisakis debe estar en contacto más de dos horas con el pescado y no es el caso. ¡Estupendo blog!
EliminarInteresante y útil, como siempre!! Gracias!
ResponderEliminarEl jengibre es deliciosos y con estos consejos e información mucho más!
ResponderEliminarBesotes.
A mi no me apasiona especialmente el jengibre, así que si tengo que añadirlo lo haga en pequeñas cantidades, y nunca lo como con pescado crudo, soy rarita :) besitos
ResponderEliminarCuando viajamos a China (hace tanto tiempo ains) vendían raiz de ginseng de toda la antigüedad que quisieras, me refiero en las boticas de medicina tradicional China, pero no recuerdo el jengibre, lástima llevar tanto tiempo sin ir a clase de Taichi para preguntarselo a mi profe, seguro que sabe más de un efecto milagroso de ello. Me hubiera encantado saber que servía para reducir las nauseas en el embarazo :S bueno, ya lo se para el siguiente ¡nooooo!
ResponderEliminarChina...! muero de envidia!
EliminarTodavía me acuerdo del día que estaba constipada y me apunté a unos de esos efectos milagrosos y me hice una infusión de raiz de jengibre. Te aseguro oque se me quitó el constipado...de golpe!! Jejejeje un besazo
ResponderEliminarEntonces ¿¿funciona?? o es que te salió una infusión muy fuerte?
EliminarEra muy fuerte. Si que aprovecho esos momentos para añadirle un poco de raiz fresca o seca en la infusión, es cierto que descongestiona y entras en calor. Qué cura? No lo creo solo los efectos del constipado son más llevaderos.
EliminarOk, me lo imaginaba, jaja!
EliminarBuenísimos consejos Lucía:) Yo además a Sandra le recomendaría que evite los alimentos muy ácidos como el vinagre o el limón y los que generen acidez como el chocolate, el té, el café o el alcohol.En el caso de tomar como infusión el té, es mejor no superar las 2 tazas al día para que la cafeína consumida no sea excesiva- un exceso puede tener consecuencias negativas en el embarazo-
ResponderEliminarUn abrazo Lucía;)
Gracias Naira! ahora voy a añadir tus consejos ;)
EliminarDoncs jo sóc de les que s'ha fet infusió de gingebre per l'afonia i res de res, vaja, que la rareta sóc jo!
ResponderEliminarPetons.
Rareta no! que encara no ha escrit ningú que lo hagi funcionat,eh? Una baraçada, Mònica!
EliminarAiaiaiaiaiai, no sé si t'hauria de llegir tant, perquè després aniré a fer de "sobrada" amb els altres...saps quants de grams de sucre té una Coca Cola?? (s'ha convertit en una pregunta ritual quan veig algú que en beu), ja m'estic imaginant el "saps que sí, molt bé el gingebre però no et soluciona que no mengis bé?? Record la bogeria que li va pegar a tothom fa una temporada amb les baies de goji. Pareixia que ho havien de curar tot!
ResponderEliminarjajaha, he creat un monstre!!! La gent hauria de ser més conscient del que es fica a la boca, Paula. I no creure en coses falses. Els hi estás fent un favor!!
ResponderEliminarYo cada vez que tengo dolor de garganta o faringitis, tomo raíz de jengibre con limón infusionado y a mi me ayuda a que no vaya a más. Dicen que va bien, morder la raiz de jengibre infusionado, y que el jugo baje por la garganta...Bueno, es cuestión de probar!!
ResponderEliminarLo de morder la raíz no lo había oido, ves? siempre se aprende algo nuevo!
EliminarGracias Núria!
Bueno, me refería a los trocitos de raiz que has infusionado, yo la suelo rallar, pero mi pareja se empeña en ponerlo en trocitos, así tengo que morderlos y el jugo pasa por la garganta, y se ve que eso hace bien jaja
Eliminarmuchas gracias por este artículo. Jengibre tiene muchos beneficios para salud. Aqui un artículo en árabe sobre los beneficios de Jengibre
ResponderEliminarفوائد الزنجبيل للجسم
thanks for sharing with us that awesome article by the way i have an arabic article about ginger check it here and thanks in advince
ResponderEliminarsarah felix
فوائد الزنجبيل