Este mes de Junio, las Ventanas Verdes han decidido preparar un plato usando semillas de lino.
Estas semillas son una de las mejores fuentes vegetales del ácido graso esencial alfa-linolénico (W3), y también un buen remedio contra el estreñimiento por su contenido en fibra soluble y su capacidad de formar un gel rico en agua (hablamos de ello aquí).
La receta está inspirada en una de Just Vegetal, cuyo blog os recomiendo porque está lleno de platos geniales, sanos y muy sorprendentes en cuanto a resultados. Yo le he copiado ya más de una, y siempre salen bien y buenísimas.
Los que crean que la receta es difícil, es porque no han leído bien, se prepara en menos de diez minutos, más el tiempo de cocción.
Si creen que los ingredientes son raros, les diré que todos se encuentran en cualquiera de los grandes hipermercados, y además le pediría que leyera la lista de ingredientes de cualquier paquete de salchichas frankfurt y me dijera sin no hay ahí ingredientes raros.
Estoy segura de que si las probáis os van a sorprender. Pero muy segura ¿eh?.
Son una gran opción para los niños, se pueden congelar y nos solucionan una cena rápida en un pis pas, que es lo que solemos buscar cuando preparamos salchichas que solo hay que sacar de un envase de plástico.
Es verdad que a día de hoy podemos encontrar en el supermercado un gran surtido de salchichas y hamburgesas vegetales ya preparadas. Mucha gente las consume pensando que porque son vegetales son sanas y no engordan. Craso error, la mayoría de estos productos suelen ser bastante grasos (por tanto calóricos) y con mucha sal, no precisamente muy saludables. De hecho pueden ser incluso más calóricas que las tradicionales, lo podemos ver en las de la marca Ahimsa, que sobrepasan las 300kcal por cada 100gr.
No olvidemos que no dejan de ser un precocinado y su consumo debe ser esporádico, por muy vegetales que sean y alternativas que parezcan.
Además no he probado nunca ninguna salchicha o hamburguesa vegetal envasada que esté tan buena como las que se hacen en casa.
No está de más recordar que dentro de las carnes, las procesadas (hamburguesas, salchichas) son de las menos recomendables por ser preparaciones muy grasas, llenas de aditivos, y ricas en sodio y colesterol. Además en estos productos se suelen usar los peores cortes de carne, así como cartilagos, nervios, etc. Si comemos carne habitualmente, las frankfurts no son una buena elección se mire como se mire.
Vamos con la receta:
- 90gr copos de avena
- 110gr agua
- 125gr tofu ahumado
- 25gr almendras
- 10gr semillas de lino molidas
- un ajo
- sal, pimienta, comino, pimentón
Mezclamos los copos de avena con el agua y los dejamos reposar 10-15 minutos para que hidraten bien.

Debe quedar pegajoso, pero consistente. En caso de que lo veamos demasiado húmedo, añadiremos una cucharada más de avenas.
Una vez lista la mezcla, formamos rulos con la ayuda de film de cocina, poniendo un par de chucharadas de masa sobre el film y enroscando por los lados para formar un cilindro.
Cocinamos las salchichas al vapor unos 20 minutos. En una rejilla de esas que se acoplan a las ollas, en una cocedera de bambú o si somos uno de los afortunados propietarios de una Thermomix, en la varoma.
Una vez frías se pueden sacar del film, son muy consistentes, pueden cortarse lonchas, hacerlas en una parrilla, sartén... como si fuesen frankfurts normales.
Una vez frías se pueden sacar del film, son muy consistentes, pueden cortarse lonchas, hacerlas en una parrilla, sartén... como si fuesen frankfurts normales.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL
SALCHICHAS FRANKFURT* TRADICIONALES(100gr)
|
SALCHICHAS VEGETALES** ENVASADAS(100gr)
|
SALCHICHAS DQC (100gr)
|
|
Kcal
|
225-310
|
309’09
|
136
|
Proteínas
|
11-14 gr
|
9 gr
|
9 gr
|
HC
|
1-9 gr
|
10’99 gr
|
19’1 gr
|
Grasas
|
15-28 g (6-9gr saturada)
|
20’65 gr (s/d gr saturada)
|
7’4 gr (0’9gr saturada)
|
Fibra
|
s/d
|
s/d
|
5’1 gr
|
Colesterol
|
+/-60 mgr
|
0 mgr
|
0 mgr
|
Vit y Min a destacar
|
s/d
|
s/d
|
17% de la I.R de calcio
21% de la I.R de hierro
32% de la I.R de B1
|
*Datos de las Frankfurt sacados de aquí y aquí. Dónde además podéis ver la cantidad de nitritos que llevan, entre otras cosas.
**Datos sacados de aquí, salchichas frankfurt vegetales marca Ahimsa.

¿Vosotros sois consumidores de salchichas Frankfurt envasadas, vegetales o tradicionales?
Las han preparado: Fentpensantdient , Cocina de Nihacc y Jetsa y la cocina
Al ver tu post me he dado cuenta de que era hoy cuando publicabamos uffff lo he acabado corriendo y ya está :)
ResponderEliminarAhora sí, ya con calma ¡me encantan tus salchichas!!! en casa compramos de vez en cuando salchichas vegetales, además de grasas son cariiiisimas asique ya estoy poniendo en práctica tu receta hoy mismo.
Feliz fin de semana!!!
Te van a gustar seguro, Heva! y a los niños también! además muchísimo más sanas que las compradas, ya verás que fáciles!
EliminarHola:
ResponderEliminarNosotros en casa compramos salchichas de vez en cuando pero pocas, nunca las he comido vegetales, y mira q he visto recetas y tengo ganas, pero hasta ahora había pensado que era difícil, pero veo q no es así y q tengo todos los ingredientes en casa (me falta el tofu, mmmm ¿valdría soja texturizada?), voy a ver si me animo y os cuento que tal.
Un saludo
Agus
Hola Agus, la soja texturizada tiene una textura y comportamiento muy distinto al tofu, así que si quieres hacerlas con soja texturizada, yo usaría una receta específica.
EliminarDe todas formas el tofu, normal y ahumado, hoy día se encuentra muy facilmente. Saludos!
Un saludo Lucia!!
EliminarHoy encontre tu receta y me puse manos a la obra. Tengo una duda respeto al de agua que pones ¿el agua es para el remojo y la incorporamos tambien a los demas ingredientes?
Es q puse la avena en remojo, la escurri muy bien, y despues le puse el agua q pones, mas todos los ingredientes y me salio muy liquido.
Gracias de antemano
Un saludo Lucia!!
EliminarHoy vi tu receta y me puse manos a la obra pero tengo una duda pq me salieron muy liquidas.
¿Los 110 de agua es para el remojo y para incorporar con los demas ingredientes? ¿ o la ponemos en remojo con otra agua y le añadimos los 110(asi es como lo hice yo)?
Gracias
Las voy a hacer hoy, entiendo que remojas la avena con la cantidad de agua que dice la receta y despues se echa todo junto y se continúa como pone
Eliminar¡Qué buenas, Lucía! Estas te las copio seguro. Y sin soja texturizada, que la odio. Merece la pena hacer una buena cantidad y tener congeladas.
ResponderEliminarUn saludo!
Siii, son ideales para congelar! ya veras que buen resultado! un abrazo Nikk!
Eliminaroooooh!! A casa a vegades compro salsixes vegetals però no m'agrada cap de les que he provat, a part de que barates no són (i a sobre plenes de calories i sal! en això no m'hi havia fixat...).
ResponderEliminarHe provat alguna recepta d'aquestes amb gluten que es fan al forn però no acabo d'encertar la textura.
Provaré aquestes segur!!! (i així de pas mengem llavors de lli que en tinc però em costa fer-les servir)
Hola Júlia! a veure si aquesta recepta et convenç! jo n'he provat unes cuantes i crec que es la millor, pero es clar, va en gustos. Sens dubte son millors que les precuinades!
EliminarEs verdad que nos parece complicadísimo prepararlo en casa y al final no es para tanto, y merece la pena. Apuntada queda. Viene genial la comparativa entre el alimento "tradicional" y el "alternativo"... muy esclarecedor, gracias por compartir.
ResponderEliminarBuen fin de semana!
Hola Maria! que va, no es nada complicado!me alegro de que te haya resultado interesante. Un abrazo.
EliminarTe han quedado de lujo.
ResponderEliminarUn saludito
Muchas gracias Miju!
EliminarQue buena receta! Sin duda las probaré. De vez en cuando compro salchichas vegetales pero son muy caras!
ResponderEliminarA ver que te parecen! ya verás que son mucho más ricas que las compradas.
EliminarReconozco que las salchicas me encantan, pero rara vez como una y en eso soy super sincera. Entiendo que son de los embutidos más llenos de porquerías, pero ese saborcito ahumado me encanta.
ResponderEliminarTe juro que voy a probar tus salchichas veganas, sin falta, me parecen bastante novedosas. Yo acabo de hacer hamburguesas hechas a partir de una mezcla de semillas y están divinas, seguro se le parecen.
Un beso (yo publico lo mio el lunes sin falta!!)
Estoy deseando ver el tuyo Kako! prueba las salchichas y me cuentas que te han parecido! y me alegro de tenerte de vuelta de vacaciones!
EliminarBuena pinta.
ResponderEliminarGracias, Anónimo.
EliminarLas salchichitas siempre me han parecido una marranada descomunal... me las como eh! pero se de antemano que son un marranadota, y hace tiempo vi una receta de chorizo vegetal, que me encantó pero la mitad de los ingredientes no sabía ni donde encontrarlos.
ResponderEliminarAhora veo tus salchichas y me ha venido a la mente el chorizo, y ya se a quien preguntar donde encontrar las cositas... jijij te escribo un día de estos y te digo...
besos
Anda vago! si hoy dia se encuentra todo superfácil, vamos, que hasta en el mismo super!! Hay recetas buenísimas de este tipo de cosas vegetales. Tenía una receta de "sobrassada", y era de lujo, incluso se podía torrar!!
EliminarAnímate y haznos el chorizo, venga!
Lucía, pensaba encontrarme una receta complicada (no por hacer si no por encontrar los ingredientes) y veo que no es así, nunca probé una salchicha vegetal pero lo voy hacer, así caseras y me saco la "intriga", jejeje. Un besito
ResponderEliminarTe van a sorprender Caty! ya verás como te gustan!
EliminarEsto lo voy a hacer yo hoy mismo... :)
ResponderEliminarQuiero reporte!
EliminarMai menjo salsitxes , però sí que de tant en tant em menjo alguna hamburguesa vegetal. No se m'havia acudit que poguessin portar tant de greix i sal. Probaré les teves salsitxes i a més que es puguin congelar és un bon punt afegit.
ResponderEliminarEl menjar precuinat es generalment poc saludables, sigui vegetal o no. sempre val més fer-ho a casa! congelen perfectament Orange, anima't!
Eliminar¡LUCÍA ESTO ES UNA DELICIA!, me las llevo. Me encanta descubrir platos y alimentos nuevos. Adaptarse a una nueva dieta lleva consigo el uso de nuevos ingredientes. A mi me pasó que había alimentos de los que en mi vida había oído hablar y ¡sorpresa!, cuando los he probado, me han encantado pero todos los cambios producen ciertas reticencias (cosa que es normal). ¿Qué si tienen ingredientes raros las salchichas?... ¡madre del amor hermoso!, vamos a dejarlo así. Con la venia Lucía, comentar que las semillas de lino son un alimento alergénico que puede producir reacción anafiláctica. Hay que tener mucho cuidado con unas semillas de lino que venden trituradas porque pueden contener trazas de otras semillas y frutos secos. Un dato sobre el uso de las semillas de lino, si dejas las semillas en remojo con agua un par de horas, verás que el líquido resultante es como la clara del huevo que sirve no sólo en cocina sino que es un gel para el pelo fantástico. Un besote,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Hola Iratxe! Si, por supuesto, los alérgicos deben ir con ojo con las semillas, está clarísimo, pero gracias por recordarlo! Y gracias por el truco de la gomina de lino!
EliminarUn abrazo,.
Jo, cuando descubrí estas salchichas la hice tantas veces, pero tantas tantas, que me saturé un poco, pero ahora me han dado ganas de hacerlas de nuevo! doy fe de que están buenísimas y de que tienen una textura perfecta.
ResponderEliminarCierto, yo estoy deseando volver a hacerlas!
EliminarMe encantan estas salchichas caseras. Me voy a animar un día a hacerlas!
ResponderEliminarYa nos contarás que tal!
EliminarSeguro que las hago y tienen una pinta buenísima. Me parece que de la mitad de la masa voy a hacer albóndigas a ver como resultan con salsa de tomate, ¿como te parece que quedará esta masa?, petons.
ResponderEliminarPues no sé, porque la masa es bastante pegajosa. Hasta después de la cocción al vapor no se quedan "duras" y manejables. El film te ayuda a mantener la forma mientrastanto. No sé como irá.
EliminarJo que pasada!! Me encantan y estaba encantada, hasta que he visto el tofu..jope! Con el aspecto que tienen tan bueno.. snif.
ResponderEliminarLo siento Núria. Pensaré algún sustituto que te sirva, ok?
EliminarEres un sol!! Ya me gustaría encontrar algo que sustituyera.. De momento sólo hago hamburguesas de copos de quinoa, de legumbres... Pero siempre estoy abierta a nuevas opciones vegetales!!
ResponderEliminarPues ahora que lo dices.. quizá con puré espeso de legumbre no quedarían mal!
EliminarEn eso había pensado, igual que para los quesos vegetales en lugar de la soja.. pero no sé yo si hará el mismo efecto, será cuestión de probar!!
EliminarPues si pruebas cuéntame, que me interesa!
EliminarHola guapa, una forma diferente y mucho más sana de comer salchichas. Reconozco que como en contadas ocasiones. Eso si, si en 10 minutos, todo lo tengo a mi alcance y nos lo has puesto tan tan fácil que ahora ya las pocas que como tendrán que ser cómo esta¡
ResponderEliminarUn beso y abrazo muy fuertes, Teresa
Hola Tere! ¿verdad que son fáciles? a ver que te parecen!
EliminarMai m'han agradat les que venen preparades... ni les de "carn" quan era petita ni les vegetals quan em vaig fer vegetariana... però aquestes les he de provar que tenen molt bona pinta! :D el que passa que provaré amb tofu normal perquè no m'agrada massa el sabor a "fumat". Moltes gràcies per la recepta Lucía i enhorabona pel blog, ens encanta en casa :)
ResponderEliminarMarieta
Hola Marieta, amb togu normal et quedarán igual de bé, només es una qüestió de gust. Espero que t'agradin! Moltes gràcies pel teu comentari!
EliminarAhir les vaig fer y queden molt bé!! No tenia tofu fumat així que vaig posar el normal i "pimentón de la vera" que té un gust fumat.
ResponderEliminarDe textura queden perfectes, no es trenquen ni es desfan. Pel meu gust son una mica "sosses" però això es soluciona posant una mica més d'espècies i condiments.
I es fan en un moment!!
Gràcies per la recepta. A casa la repetirem segur!!!
M'en alegro Júlia!! es veritat, la textura es boníssima, i el gust es molt fácil d'adaptar. Que bé que les hagis fet!
EliminarHola,
ResponderEliminarDoncs puc assegurar que tot i ser una mica destralera m'han quedat genials, estan bones i son sense gluten!! per fi en tasto unes! (jo si prenc civada, tot i que es de la secció Free From del Tesco, Uk) La propera vegada en faig més i les guardo uns dies a la nevera.
A reveure,
Hola Adah, i es clar que t'han quedta genials, si no son gens dificils! moltes gràcies per venir a explicar-me que les has fet i t'han agradat!
EliminarSi en fas moltes, també es poden congelar sense problemes.
A mi las salchichas de paquete nunca me han gustado veo que es algo que no es nada sano. Estas que nos presentas tienen una pinta estupenda. Vamos que me llevo tu receta y ya te digo. Este mes no he podido llegar a tiempo. Besotes guapa.
ResponderEliminarHola Luisa! son una buena opción a las industriales, si pruebas espero que te gusten!
EliminarMe ha encantado tu propuesta. Hace tiempo que tengo los embutidos veganos en mente pero suelen llevar gluten de trigo, que no puedo consumir. Hace poco hice un experimento alternativo pero me quedó muy fuerte de sabor, así que tengo que seguir tanteando. Tu idea, con los ingredientes que lleva, me parece buenísima. Me la llevo para probar. ¡Gracias, Lucía! Un abrazo
ResponderEliminarEn este caso el poder amalgamente lo aporta el lino, en lugar del gluten. A ver que te parecen!
EliminarHola guapa!
ResponderEliminarLa veritat es que em semblen unes salsitxes formidables!
Cada vegada menjo menys carn, de fet només menjo gall d'indi i esporàdicament.
A casa els agraden les salsitxes de porc tot i que les mengen molt ocasionalment, al igual que els frankfurts de pollastre i gall d'indi.
No sóc vegetariana, perque varies vegades a la setmana menjo el gall d'indi que he dit, ous, peix blau i peix blanc, però si es cert que sovint passo amb el plat de verdura i algo d'HC. Evidentment això no es gaire equilibrat.. així que em passaré a veure com es la dieta vegetarina equilibrada per tal de compensar les mancances els dies que no em ve de gust menjar "tall".
Ah! i habitualment el meu segon esmorzar és un pa de cereals amb hummus.
Gràcies per aquesta recepta de salsitxa vegetariana. L'hauré de tastar!
Hola Glória, a la web de la UVE, secció de nutrició tens molta informació sobre dieta vegetariana equilibrada si t'enteressa. El link el trobes a la barra lateral.
EliminarUna abrçada!
Me encanta esta receta, me parece perfecta para los ue no comemos caen. Gracias.
ResponderEliminarSi la pruebas, espero que te gusten Linda!
EliminarMaravillosas, clap, clap. Descubro tu blog y me llevo esta receta para mi anciana madre. Gracias por compartir tus recetas. Las salchichas son realmente una salvación, en este caso son una bendición.
ResponderEliminarSaludos desde México
Hola Carmen, pues me alegro mucho de que te vayan a servir para tu madre. Espero que le gusten!
EliminarHola Lucía!
ResponderEliminar1º quería darte la enhorabuena por tu blog, me encanta todo lo que publicas y me parece una gran labor de educación alimentaria. Tengo una duda para las salchichas, que me voy a animar a hacerlas un día de éstos. El tofu puede ser natural? O no ligaría la mezcla?
Un saludo,
Carolina
Muchas gracias Carolina. Si, lo de ponerlo ahumado es solo por una cuestión de sabor, nada más.Espero que te gusten!
EliminarYo ya ni recuerdo cuándo fue la última vez que tomé salchichas. Me ha encantado tu receta, pero en todas estas recetas me encuentro siempre con dos problemas: mi intolerancia a la soja y las semillas de lino que, si no estoy equivocada (ningún médico me ha dado pautas al respecto) están contraindicadas cuando hay problemas con el tiroides (en mi caso bocio).
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta de salchichas vegetales.
Un abrazo
Hola Bretema, un poco más arriba Nuria comentaba lo mismo sobre alternativas al tofu. Es verdad que las semillas de lino tienen una sustancia contraindicada en caso de bocio, sin embargo el consumo de una pequeña cantidad de manera muy esporádica es tolerable.
EliminarOtro abrazo para ti!
Tengo todas tus entradas guardadas para leer, pero voy a paso tortuga y es que me gusta leerlas con calma y salcarle el jugo, jejje Desde el otro día que vi el título pensé que las iba a hacer perro la verdad es que me las esperaba más difíciles. Si puedo las hago el domingo a ver que tal acabo este fin de semana, si no de la próxima semana no se escapa, y te cuento. Un besote y feliz fin de semana
ResponderEliminarHola Ana! si, son muy fáciles! ya me cuentas que tal si te animas a haceras! Un abrazo para ti!
EliminarHola! Ara mateix les tinc a l'olla de vapor. Quins nervis! Ja tinc ganes d'experimentar posant-hi trocets d'escalivada.
ResponderEliminarGràcies per la recepta.
Ariadna
A ver si te gustan! y cuéntanos las innovaciones que hagas!
EliminarNo entiendo como en las tiendas estos derivados vegetales son tan caros , cuando el precio de ternera y cerdo es mucho mas caro que procesar legumbres y granos . ¿alguien lo sabe o entiende?
ResponderEliminarA veces he comprado hamburguesas vegetales .
He tardado un poquito, pero ya las tengo hechas! creo que tengo que practicar un poco más en esto de enrrollarlas en el papel film, jejeeje. Pero la cocina huele a un ahumadito que alimenta. A ver si se enfrían yaaaaaa!!
ResponderEliminarOtra vez gracias por las recetas Lucía.
Ah! Això que deia l'Ariadna de posar-hi escalivada, estaria de luxe!
Que bien!!! pues a ver si te gustan!! me alegro de que hayas decidido probar Silvia!
EliminarHola me gustaria saber si en lugar de semillas de lino podria hacerlas con sésamo. Ya no quedarian tan buenas?
ResponderEliminarGracias!
Amaiapik, tal y como se comenta en el post, el lino hace función de ligazón, cosa que no vas a conseguir con sésamo. Pero todo es probar, ya nos contarás.
EliminarHola guapa!!
ResponderEliminarAquí te dejo mi versión. Espero que te guste :)
http://jetsaylacocina.blogspot.com.es/2013/05/salchichas-veganas-sin-gluten.html
Muchas gracias por tu maravilloso blog
Te acabo de enlazar al final del post! Muchas gracias, me encanta que las hayas preparado!!
EliminarHola Lucia, Nos ha encantado tú receta. Han salido muy ricas las salchichas. Sólo nos preocupa una cosa: como hay que enrollar las salchichas en papel film de plástico para poder conformarlas y después irán al vapor, ¿se liberarían algún compuesto tóxico del calentamiento del plástico que envuelve las salchichas que sea perjudicial para la salud?. ¿Hay otra alternativa al film de plástico?. A mi marido le han encantado las salchichas y quiere que las vuelva a hacer pero nos preocupa esta cuestión por la que te escribo. Muchas gracias por todo. Un saludo. Cristina.
ResponderEliminarTengo tu mismo cuestionamiento Cristina..., desde luego el film plástico caliente desprende tòxico sin ninguna duda. Me encanta la receta, pero si no encuentro una alternativa a esto no la haré.. A alguien se le ocurre alguna idea?, gracias.
EliminarYo estoy igual, no las he probado a hacer por el plástico...😞
ResponderEliminarHola, tengo muchas ganas de hacer esta receta pero el tema del film de plástico no me acaba de convencer.
ResponderEliminarCrees que se podría hacer con una tela de malla tipo las que se usan ahora para comprar la fruta, o las de cocer los garbanzos?
Gracias
Hola neuetes,
EliminarYo las he hecho con film y sin film y se hacen igual, lo único que sin él se me pegaron a la superficie donde se hacían al vapor. Con poner papel vegetal solucionado.
Espero que te sirva, estas salchichas me encantan y las hago mucho, gracias Lucía!!!
Gracias Lucía por esta y todas tus recetas siempre salen a la primera y son mucho más ricas q las q nos intentan vender.
ResponderEliminar