Vamos con alguna consultas breves que han llegado al buzón de Dime qué Comes, ambas dudas las envía Ana:
Hola, siempre leo tu blog porque me encanta leer sobre nutrición y éste es muy completo.En algunos de mis platos utilizo pastillas de caldo tipo Avecrem ( de pollo, verduras o pescado...). Mi pregunta es que si en una dieta de adelgazamiento puedo incluir estas pastillas de caldo puesto que por falta de tiempo no preparo caldo de pollo natural. Gracias y saludos. Ya tengo ganas de que pongas una receta nueva para prepararla.
Hola Ana, gracias por participar en esta sección. Me alegra que te guste el blog y las recetas.
A nivel calórico, el contenido de los concentrados de caldo no es elevado. Teniendo en cuenta que se usa una pequeña cantidad diluida en agua. Una pastilla ronda las 20kcal, que no son nada.
Si tenemos en cuenta que el consumo recomendado de sal es de 5gr al día, una sola pastilla de caldo concentrado nos aporta toda la sal que necesitamos en un día. Lo cuál es a todas luces excesivo.
(calculado a partir de los datos extraídos de la web de Avecrem)
Además estos productos suelen contener grasa saturada, glutamato monosódico y otros aditivos en su composición, que aunque sea en proporción pequeña, tampoco son de lo más saludable.
Suelen ser, por otro lado, productos ricos en purinas, totalmente desaconsejados en personas con problemas de ácido úrico (gota).
Suelen ser, por otro lado, productos ricos en purinas, totalmente desaconsejados en personas con problemas de ácido úrico (gota).
En realidad no es tanto trabajo preparar un buen caldo casero. En la olla exprés se hace muy rápido, y podemos preparar una cantidad grande para tenerlo congelado. No es mucho más trabajoso sacar un tupper del congelador que disolver una pastillita ¿verdad?.
El caldo será más rico, no nos acostumbraremos a sabores artificiales estimulados por potenciadores y no excederemos nuestro consumo de sal con los riesgos que conlleva. Yo creo que todo son ventajas.
Vamos a ver la segunda duda de Ana:
¡Hola!Ahora en invierno me gusta comer guisos. Yo les echo chorizo o otra carne grasa pero luego no me como el chorizo. Si lo hago de esta manera sigue siendo sano o me recomiendas que solo les eche a los guisos verduras y evite el chorizo aunque luego no me lo coma. Gracias, saludos.
¿Esto es malo? pues depende. Si la cantidad de chorizo es pequeña y tu dieta global es equilibrada no tiene mayor problema (tampoco si te comes un trozo del chorizo).
Sin embargo si cocinas a diario o muy amenudo con estos productos y además están presentes en porciones grandes, no es demasiado saludable, ni siquiera si solo te comes el guiso.
Me permito apuntar que la idea de que los guisos solo son sabrosos si les echamos chorizo o similar es falsa. Prueba a hacer las lentejas con una pizca de pimentón ahumado y dime si les falta sabor "a chorizo". Las especias son nuestras grandes aliadas en este sentido.
¿Y vosotros? ¿sois fans del avecrem? ¿echáis siempre embutidos a los guisos? ¡contadnos!
Yo confieso uno de mis pecados capitales: tiro mucho de Starlux. Venga, ya lo he dicho!
ResponderEliminarEn mi descargo diré que suelo cocinar para 4 o más, y lo diluyo en el agua o las salsas... soy consciente de que no es lo más sano del mundo, pero me cuesta resistirme a su comodidad.
Muy bien Macu. Desde este momento quedas desterrrada del Olimpo de las gastrobloguers. Solo conseguirás redimirte si te levantas 3 domingos seguidos a amasar pan a las 5 de la mañana. Con masa madre, por supuesto.
ResponderEliminarYo no te prometo nada. Manu ya me ha confesado que hornea cada mañana, el tío. Es mi nuevo ídolo!
EliminarLo de este chico es voluntad! menuda panda de vagas y flojas estamos hechas!!
EliminarLa verdad es que no utilizo pastillas para caldo. Suelo hacerlo en casa, nos gusta más. Alguna vez en la que hemos comprado un brick de caldo preparado por cuestión de tiempo lo hemos encontrado muy salado, ya que cocino practicamente sin sal.
ResponderEliminarEn muy pocas ocasiones cocinamos con embutidos y cuando lo hacemos en en muy pequeña cantidad.
Creo que nunca he probado el caldo de brick, al menos siendo consciente de ello. La verdad es que me da algo de repelús. El avecrem también. Lo que echarán ahi...
EliminarAlguna vez si que uso pastillas de caldo vegetal ecológico xD un trocito (vamos que una pastilla me vale para 4 o 5 veces que cocine), pero el otro día compré verduras para hacer caldo, a ver si me entretengo y me sale bueno.
ResponderEliminarLo del chorizo en el potaje por ejemplo, mi madre si lo hace y es una pena porque ya no me como el guiso... con lo que gustan las legumbres!
Pues a ver si se anima tu madre ha hacer los guisos sin chorizo de vez en cuando!!
EliminarNo estoy acostumbrada a las pastillas concentradas porque ya de pequeña mi madre nos acostumbró a hacerlo todo casero. Y fué ella también la primera que empezó a desterrar los embutidos de los guisos, a sustituirlos por taquitos de jamón serrano y finalmente a hacerlo desaparecer de potajes y similares. A ella le debo mi cuidado por mi alimentación.
ResponderEliminarOjalá muchas otras madres dieran el mismo ejemplo que la tuya!
EliminarYo soy fan del caldo casero (donde esté que se quiten las pastillitas!) y también del pimentón ahumado ;)
ResponderEliminarYa somos dos! la verdad es que nunca se me ha ni pasado por la cabeza hacer caldo con "eso". Y el pimentón da un toque genial!
EliminarYo estoy intentando "desengancharme" de las pastillas de caldo vegetal, en las sopas las sustituyo por miso ( desde que hago sopa de verduras de verdad cada vez me da mas pereza usarlas porque el sabor no tiene nada que ver). Aunque a veces caen... están semi-desterradas ya.
ResponderEliminarNo sabía que tenían tanta sal, y tanta porquería, las anuncian como taaaaaaaaan naturales, ahora están otro pasito fuera de mi cocina XD
¡El miso es otra cosa! soy fan del miso!!
EliminarY claro, es que la sal natural es, mentir no mienten...XD!
No uso avecrem desde hace mucho. Hago un caldo casero enorme y congelo para una temporada.
ResponderEliminarAdemás podemos hacer concentrados de caldos caseros, con mucho sabor, y congelarlos.
Y lo de las lentejas es verdad, no necesitan chorizo, estan buenas con vegetales (el apio da mucho sabor) y pimentón.
Un abrazo y gracias por este espacio tan interesante.
Yo igual, lo hago bien concentrado en la olla exprés llena y tengo para varias veces!
EliminarGracias a ti por pasarte por aquí!
Jamás utilizo ninguna de las dos cosas, asi me acostumbraron en casa de mis padres y la verdad es que no puedo consumir legumbres con embutidos, cosa que a todo el mundo le encanta.
ResponderEliminarSiempre es un agrado visitarte.
Saludos.
A mi tampoco me ha hecho nunca mucha gracia. Y mira que soy de la tierra de la fabada!! un abrazo Kako!
EliminarYo no utilizo pastilla de caldo, hace ya tiempo, no es que no me gusten pero me acostumbre a poner muy poca sal cuando cocino, a veces y si es para mi no le añado nada, así que las pastillas me parecían una bomba, lo que si añado son especias, me gusta más. Y al chorizo? pues no, mis guisos alguna vez llevan botifarró, pero no es habitual, pero si alguna vez he comido por invitación me lo como con mucho gusto.
ResponderEliminarBesitos guapa
Pues mucho mejor si te has acostumbrado a cocinar con poca sal, Caty! es una buena costumbre!
EliminarNo y no, las pastillas están saladas y desde el accidente bascular de mi padre todos nos acostumbramos a comer sin sal o muy poca, de ahí mi afición a las especias :) Lo del chorizo es obvio ¿no? je
ResponderEliminarEspero que estés estudiando mucho ¡besotes!
De verdad que si que estoy estudiando Heva!! Lo prometo!!
EliminarHoy precisamente voy a preparar unas lentejas. A mí me gusta hacerlas con un poquito de chorizo pero el pimentón es algo básico para los potajes.
ResponderEliminarY de las pastillas de caldo de cocina, una pastilla nos dura muchos meses ya que no las solemos usar prácticamente nunca. Y ahora que tenemos una Termomix vamos a probar a hacer las pastillas nosotros mismos.
¿Vais a hacer pastillas de caldo? ¡eso quiero saber como va! aunque soy una pobre pringada sin thermomix!!
EliminarNo recordo la última vegada que hi vaig posar xoriç/embotit a les llenties!;)I aquestes pastilles he de dir que en compro, eco però a casa n'hi ha però he de dir en la meva defensa que és per "emergències"!ja,ja,ja
ResponderEliminarPetons.
¿I son bones Moni? ¿no tenen aquest típic regust a pastilla de caldo?
EliminarPues yo tiro mucho de pastilla de caldo de verduras del herbolario que aunque tiene sal entiendo que debería ser en una proporción más razonable que la del super. Ahora ya me ha entrado la duda....
ResponderEliminarEn cualquier caso muchas gracias por el interesantísimo blog.
La verdad que no lo sé, pero seguro que lo pone en el paquete. Si te indica los gr de sodio, para saber cuanta sal tienen hay q multiplicarlo por 2'5.
EliminarMuchas gracias por tu visita!
Hay que ver como está el patio... Ya te lo dije ayer en ver el anuncio, pensé rápidamente en tu post ;-)
ResponderEliminarY es que además la gente que las utiliza, lo hace de forma casi adictiva... no sé si tendrá algo que ver con el glutamato sódico...
En fin, en casa no utilizamos, hacemos caldo DIY y lo congelamos, así podemos poner al gusto lo que nos apetece en cada momento.
Genial el post Lucía!!!
A mi de avecrem solo me viene a la cabeza aquel de "cueces o enriqueces" que telita también... Es que cuando uno se acostumbra a esos sabores tan potentes, potenciados por el glutamato, cuando come normal le sabe soso. Hay que reacostumbrarse!
EliminarMuchas gracias Elena!
Hola, yo por comodidad uso unas que compro en la tienda de dietetica sin glutamanto y sin sal .... ¿Qué tal?
ResponderEliminarUn abrazo.
No las conozco, no puede decirte.Seguro que mejor que las tradicionales, me imagino!
EliminarHola preciosa¡
ResponderEliminarMenos mal que no soy adicta al avecrem ni lo que se parezca, y no recuerdo ni haberlo usado siempre me ha parecido muy salado... aunque confieso, la Teresa Sin Dieta para el fondo de la paella ha usado puntualmente un bote de caldo de pescado
Las lentejas solo con verduras me encantan, y desde que he descubierto las rojas con verduras ya ni cuento que se hacen todavía más rápido¡
Ala.. confesada, pero ya no uso ni el tetabrick ;-)
Un besazo, Teresa
Yo tampoco lo he usado nunca!
EliminarEgo te absolvo! pero no recaigas!
Tienes un blog buenísimo. Te sigo desde ya!
ResponderEliminarYo los cocidos (fabes, garbanzos, berzas, lentejas,etc)los hago sin carne ni chorizo. Convidad las verduras adecuadas están deliciosos y riquísimos!
Pastillas avecrem no suelo usar, mi padre si, les da un toque rico, pero ta,povo son necesarias.
besos.
muchas gracias Angeluskiella! bienvenida por aquí!
EliminarReconozco que me costó mucho encontrar el punto a los guisos sin la pastillita, pero ahora que le tengo cogido el punto, es una maravilla, yo lo congelo. Besos preciosa
ResponderEliminarAna, no te imaginaba yo usando pastillas de caldo, no sé por que!!
EliminarYo uso -además del pimentón, que es infalible- miso o salsa de tomate concentrada (marca Hida) que aunque también son muy salados, se necesita muy poquito. Para emergencias, cubitos de caldo de verduras ecológicos que venden en el herbolario (Rapunzel) bajos en sal... claro que donde esté el caldito de verdad, que se quiten los sucedáneos!
ResponderEliminarTengo que probar eso del tomate concentrado, me llama la atención!
EliminarMi madre sí que los usaba siempre, pero desde que a mi padre le dio un infarto se las prohibieron, así que yo aprendí a hacer de comer sin ellas, siempre tengo caldo casero en el congelador y con rotulador permanente los marco para identificar el de pollo/carne, verduras, pescado o marisco, jajaa!!
ResponderEliminarEn cuanto a los chorizos, bacon y morcilla, me encanta el sabor que aportan, pero si no los lleva los como igual de bien, en cualquier caso, si los como es una o dos veces al año, no es algo que coma con frecuencia!!
Besitos preciosa y disculpa que no pase más por aquí, no tengo tiempo para nada!!!
HOla Teresa! espero que tu padre esté mejor! ya sabes que vengas mucho o poco siempre se agradece tu visita. Un abrazo!
EliminarHola Lucia, hace un buen tioempo que sigo tu blog y es muy útil. Precisamente hoy me han preguntado si conocia alguna página para una familia que quiere dar dieta vegetariana a su hijo y les he recomendado que te lean.
ResponderEliminarUso pastillas de caldo vegetal bastante a menudo, si si, suelo poner 1/4 de pastilla de vegetales. Una vez hice caldo de verduras concentrado pero no me gusto su sabor, el paladar se acostumbra a los sabores que conoce...
En cambio no comemos cerdo y las lentejas y otras legumbres hace mucho tiempo que las hago con pimenton y son buenísimas, uso un pimenton ahumado de galicia.
A
Hola Luana! pues muchas gracias por recomendarme, es un honor! Espero que esa familia encuentre lo que necesita. Si no, siempre pueden recurrir a la UVE! Un abrazo!
EliminarYo preparo mis propias pastillitas de caldo con verduras de verdad y la cantidad justa de sal.
ResponderEliminarAlgunas marcas de las de herboristerías llevan aceite de palma o de coco y aportan poco sabor, así que prefiero las caseras.
Hola Kiwi! quiero ver esas pastillas de caldo!! no sabía lo que comentas de las de herboristería, gracias por el apunte.
EliminarYo no he usado nunca avecrem, pero desde que no vivo en Galicia reconozco que uso caldos Aneto, sobre todo el de pescado, dado que aquí me es imposible encontrar un buen pescado y a un precio medianamente razonable. Lo mismo me pasa con el pollo. Eso sí, siempre rebajo con agua. Antes sí los hacía naturales y los congelaba. Como hace poco que me he mudado, estoy viendo la manera de volver a lo natural, pero mientras tanto...
ResponderEliminarLas legumbres hace muchos años que las hago con verduras, alga kombu y caldo vegetal. No echamos en falta la carne para nada.
Un abrazo
Hola Brétema! pues a ver si consigues todas esas cosas en tu nueva ubicación y puedes recuperar tus costumbres!
EliminarUn abrazo!
Recuerdo que de pequeño mi madre incluía una cucharada de un potingue llamado bovril a las sopas, porque tenía "mucho alimento". Después haciendo prácticas en la Facultad, ví que era un ingrediente básico en la papilla que se usa para cultivar bacterias en las placas de Petri... Vamos, que me he alimentado con comida para bacterias durante años sin saberlo.
ResponderEliminar¿Es como un avecrem en formato liquido?
Es parecido, si. Extracto de carne, mucha sal y porquerías varias. La diferencia es que creo que va algo suplementado (le ponen alguna vitamina y tal), pero poco más.
EliminarTotalmente de acuerdo en las dos consultas:)
ResponderEliminarCon lo fácil que es hacer una perola de caldo y congelarlo en cubitos para varios días...fácil, más rico y nutritivo que el avecrem!
Pues nada más que decir!
EliminarYo tambien estoy de acuerdo con las consultas!!
ResponderEliminarbesos
Me alegro Ainhoa, gracias!
EliminarNunca utilizo pastillas de estas con sabores artificiales concentrados, los considero simple y peligrosa química, totalmente prescindible. Además para temás como la hipertensión son una bomba de relojería.
ResponderEliminarSiempre utilizo un buen sofrito en el inicio de preparación de todos los guisos, incluidas las lentejas. A las alubias blancas les añado jamón serrano. Y las legumbres llevan algo de chorizo o grasas les añado patata y calabaza que absorben la peor parte además de enriquecer el plato.
Tienes un blog muy interesante, lo conoci buscando información sobre los yogures de sabores que no son yogures, por lo menos los del super.
Un saludo.
Hola Neuriwoman, bienvenida! me alegro de que te guste el blog, un abrazo!
EliminarEl miso, Lucía. ¡Tenemos que tomar más miso en España! http://capital-cook.blogspot.com.es/2012/12/sopa-de-miso.html
ResponderEliminarDi que si! a mi me encanta!!
EliminarMe traje dos tarrinas de 750 grs de Tokyo. Si ves el precio, alucinas. Espero que me duren mucho :)
EliminarQue mala persona eres Ra! aquí, dando envidia de viaje y miso sin pudor ninguno!! XD!
EliminarEh! eh! un momento! que en el blog pongo hasta el precio del viaje! conozco gente que se gasta más dinero yendo aquí al lao. Pero sí, la verdad es que en general tengo poca vergüenza :D
Eliminar