Hola Lucia,
Esta es mi consulta, a ver si tu nos lo supieras aclarar.... A veces discuto con mi madre por los aderezos de la comida. Es andaluza y cocina muy bien, pero le pone mucha sal y muchiiiiiiiiiiisimo aceite de oliva a todo (tanto al cocinar como en crudo). Con lo de la sal, aun puedo ganar la partida, pero con el aceite de oliva no hay manera. Cuando le digo que se pasa, me dice que por que, si es muy saludable, que siempre le ha echado la misma cantidad y que no se engorda (yo si!!) así que no se preocupa. Allí no se que contestarle, sé que todo en exceso es malo, pero ¿también el aceite de oliva? ¿Tiene razón ella al decir que aparte de que a uno pudiera engordarle, no hay nada de malo en excederse sin miramientos?
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog!
¡Hola Vero! ¡muchas gracias por participar en esta sección!
Vamos a ir por partes: sobre los alimentos "buenos" y "malos" se dice a menudo que "no hay alimentos malos". Permitidme que discrepe. Eso es muy políticamente correcto,sí. pero alimentos malos, haberlos haylos.
Hay alimentos que podrían perfectamente no existir sin que supusiera ningún perjuicio para nuestra alimentación, más bien al contrario.
Me refiero a cosas como las grasas hidrogenadas, los refrescos azucarados, la bollería industrial, etc. Si, eso son alimentos malos se mire como se mire. No nos aportan ningún nutriente interesante y en cambio pueden ser perjudiciales consumidos con frecuencia.
Lo que si podemos decir es que si dentro de una dieta equilibrada incluimos de vez en cuando alimentos poco saludables (o insanos, directamente) porque están ricos, no pasa nada. Eso es otra cosa.
Y luego tenemos los alimentos "buenos" entre los que se encuentra el aceite de oliva y que podría parecer que podemos comerlos sin control porque como son "buenos" no pasa nada. ¿Esto es cierto? pues tampoco.
¿Cuando nos estamos "pasando" al comer algún alimento? pues cuando está desplazando a otros alimentos necesarios de la dieta y por tanto desequilibrándola. Es decir, cuando por comer de ese alimento dejamos de comer de otros.
Por ejemplo: la fruta es un alimento importante que deberíamos consumir a diario más de una vez. ¿Entonces desayunar, cenar y merendar solo fruta es mejor aún? No. Porque estaríamos dejando de comer alimentos de otro tipo que también son necesarios y que aportan nutrientes que en la fruta están presentes en muy baja cantidad como las proteínas y las grasas, sin ir más lejos.
Con el aceite pasa lo mismo. Sólo que además tiene un riesgo añadido ya que el aceite rara vez va a sustituir a otro alimento, sino que se añade a la comida habitual. Es decir, nadie decide que en lugar de un bocadillo va a merendar medio vasito de aceite, sino que en todo caso empapará bien el pan de ese bocadillo en el aceite ¿verdad?
El aceite de oliva es una grasa cardiosaludable y muy recomendable, pero como todas las grasas es también el alimento más calórico que existe (9kcal por gramo), por lo que por cada cucharada sopera de aceite, estamos añadiendo unas 80kcal a nuestra comida, que no es nada desdeñable si empezamos a sumar cucharadas a lo largo del día.
Entonces ¿cuánto aceite es el adecuado? según las recomendaciones actuales (que ya se que últimamente el tema de los porcentajes de macronutrientes está siendo muy discutido, pero de momento sigue vigente) alrededor del 30% de las calorías diarias que ingerimos debería provenir de las grasas (ampliable al 35% si la mayor parte es monoinsaturada como es el caso del aceite de oliva).
Eso, en una dieta de 2000 kcal, serían 600kcal, y como hemos dicho que la grasa tiene 9kcal por gramo, serían 66'6 gr de grasa.
Además es posible que aparte de aceite tomemos mantequilla o margarina, mayonesa, manteca, o cualquier otro tipo de grasa que también habría que descontar de esos 66'6gr (ojo, no más del 9% de la grasa que consumimos debería provenir de grasas saturadas).
Es cierto que de todas esas grasas añadidas, las mejores opciones son el aceite de oliva junto a los frutos secos, el aguacate, la grasa del pescado azul y otros aceites vegetales, así que sería adecuado desplazarlas en favor de estos, pero siempre dentro de la proporción recomendada.
Dicho esto, la conclusión es la siguiente:
Vero, si a tu madre tomar mucho aceite "no le engorda" es porque su consumo total de energía está equilibrado respecto a lo que gasta. Pero también significa que su dieta no es equilibrada, ya que está "gastando" una parte demasiado grande de sus necesidades energéticas diarias en aceite, dejando de comer otros alimentos.
Aquí tenéis un post anterior donde se trata más en profundidad el tema las grasas.
Una explicación genial. Concreta y clara, ¡para que no haya dudas!
ResponderEliminarPor cierto, me ha encantado la viñeta :D
La verdad que aunque sea una viñeta de humor, refleja la triste realidad!
EliminarGenial Lucía! Et dic el mateix, m'encanta la vinyeta... rient sola davant la pantalla.
ResponderEliminarHo has explicat d'una manera fàcil i molt clara. Tots hem de saber que els extrems no són bons, millor buscar un equilibri... no?
Cada dia a la consulta em diuen: Aceite? Yo le pongo una chispita que ni se nota :D (m'agradaria mirar per un foradet).
Felicitats pel post i pel bloc!
Es veritata, tothom quan hi parles mejan poc greix, camina molt i menja poca carn! jaja
Eliminarjajaja que bueno el dibujo
ResponderEliminarhttp://senoritamandarina.blogspot.com/
Saludos Mandarina!
EliminarEl aceite de oliva, como todo en esta vida, con moderación, para poder disfrutarlo sin comprometer nuestra salud. Y dentro de esa moderación, optar por el virgen extra, que es el que más beneficios más aportar.
ResponderEliminarMuy buena la explicación. ;)
Muchas gracias Boris! si, claro, siempre que se pueda que sea AOVE en crudo ;)
EliminarMuy buena explicación, como siempre. Muchas gracias Lucía, siempre me resuelves dudas nutricionales :)
ResponderEliminarUn abrazo!!
Muchas gracias Ester! otro abrazo para ti!
EliminarAins, qué lucha traigo yo conmigo misma y el aceite de oliva...sólo uso virgen extra y además ecológico, pero es que no puedo evitar pasarme, sobre todo en ensaladas y sofritos ¿algún truco o consejo con respecto a esto?
ResponderEliminarEstá el típico truco del spray, si poner el aceite en un spray es más fácil cubrir toda la sartén, o toda la ensalada, con menos aceite. Como que "rinde" más. No sé si te puede servir!
EliminarMe acuerdo que en mis dietas siempre me recomendaban una cucharada sopera al día, supongo que me acostumbre y así lo sigo haciendo. Pero con el "pa amb oli" no controlo bien, jajaja
ResponderEliminarUn besito, guapa
Un abrazo caty!
EliminarComo siempre un post genial. Muy claro y muy bien explicado :)
ResponderEliminarY como ya han comentado por aquí, buenísima la viñeta!!! me ha encantado ;)
Un abrazo!
Raquel
Muchas gracias Raquel!
EliminarEs muy bueno pero no hay que pasarse. Un besote.
ResponderEliminarOtro para ti Jose Antonio!
EliminarSuelo controlar mucho el consumo del aceite de oliva, salteando en lugar de friendo, aliñando con cuidado las ensaladas,... se que es saludable pero tiene muchas calorias, además siempre comemos frutos secos por lo que nuestras necesidades de alimento grasos están más que cubiertas ;) Feliz fin de semana Lucia!!!
ResponderEliminarIgualmente Heva!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por la respuesta Lucía!! Un principio tan básico como que si se llena un espacio se deja menos para otra cosas. Por cierto, eres la primera nutricionista que veo que dice que sí hay alimentos malos, ya iba siendo hora.... (!!!)
ResponderEliminarGRacias a ti por participar, Vero!
EliminarMuy buena la redacción.Me ha gustado mucho la viñeta.
ResponderEliminarMuchas gracias! un saludo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha resultado muy interesante, es cierto que hay conocer el equilibrio de los alimentos que ingerimos a lo largo de todo el día. Yo la grasa prefiero tomarla a través de los frutos secos más que del aceite, pues estos además tienen fibra y minerales esenciales.
ResponderEliminarHola Isabel! no hay porque quedarse con una única fuente. Bienvenida!
EliminarInteressant, com sempre. Això d'equilibrar les dietes no és fàcil.
ResponderEliminarM'encanta l'acudit del nen, pobret.
Petons.
Si, la veritat es que es humor negre! menjar equilibrat es més fácil del que sembla Mónica, només cal una mica de seny!
Eliminar¡Qué bien lo explicas Lucía!. Me ha encantado la viñeta. Un besote,
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola quería preguntar una cosa y si es tan amable me pudiera contestar.
ResponderEliminar¿la cantiad de aceite usado en un plato de comida influye negativamente a la hora de hacer una buena digestión?
dicho de otro modo ¿si me paso con el aceite en un plato de lentejas absorbo peor las proteinas o otro nutriente?
y de será si cuanto de aceite seria el recomendable por racion o plato.
gracias y buen blog