![]() |
Foto de @PaleoRaul hecha a traición, nutrifrikis en el Summit: @MTenedor, @Perdiendomasa, @Dimequeomes, @Virginut |
Por suerte Carlos me ha allanado el camino publicando en un post muchas de las cosas que fuimos comentando juntos a lo largo de las jornadas. Por mucho que me pese, él tiene más credibilidad que yo simplemente porque suele ir más alineado con lo "paleo". El mismo texto en este blog, probablemente habría cosechado las burlas de los PaleoDioses, igual que las cosechó de manera poco sútil el hecho de que Virginia y yo nos hiciéramos eco de que en dos días y once conferencias, no hubiera una sola mujer; y creo que ni un solo nutricionista, esto también me choca y pienso que a alguno se podría invitar. Creo que la organización va a tener en cuenta este punto (el de que haya mujeres) en próximas ediciones, espero que no de manera puramente testimonial. Decirles a los ponentes que usar ejemplos como "parejas que no se pelean porque ella está siempre en la cocina viendo la tele y él en el despacho trabajando" o "nosotros (los hombres) estamos para proteger a la mamá" no son buena idea y no ayudan nada.
En general, estoy de acuerdo con lo expresado por Carlos y también creo que la relación calidad-precio no ha sido muy buena. Yo esperaba más. Pero bastante más. Y algunos ponentes me han decepcionado mucho, como el Dr.Campillo cuyos libros me han gustado (me falta leer uno) y sin embargo se limitó a repetir lo mismo que lleva diciendo 10 años e incluso a hacer aseveraciones bastante desfasadas sobre la carne, la grasa y el colesterol. Lo de "el ser humano es un carnívoro que puede comer plantas raritas en caso de necesidad" permitidme que lo deje aquí escrito para la posteridad.
Y el Dr.Villegas, profe de mi universidad... esa presentación era inaceptable en semejante foro. Bueno, era inaceptable en cualquier foro, mejor dicho. Tochos de letra sin una separación o una negrita, imposibles de leer, como un copia y pega de un word sin más... dando sensación de dejadez y poca preparación. Bibliografía bastante antigua y justificaciones traídas por los pelos. Que chasco, sinceramente.
Sobre la charla de la leptina, más de 60 estudios del grupo de la UIB al respecto, siendo punteros en el tema. Un grupo español, potente a nivel mundial. Entre ellos, más de 10 en humanos. Ni una mención (salvo que se me pasara por alto, que podría ser, ojo, que estábamos lejos y las presentaciones casi no se leian, menos la letra pequeña), en una charla específicamente sobre esta hormona. Cuya primera mitad fue una divagación sin rumbo, habiendo TANTO que contar y tan interesante.

Como apunte a añadir: demasiada endogamia, demasiado encantados todos de haberse conocido, había principios de charlas en los que no sabías si habían subido a dar una ponencia o a recoger un Goya. Vergüencita.
Poco espacio de debate, tiempo de preguntas muy reducido, Virginia y yo nos quedamos con las ganas tras una de las charlas, y en general una linea muy de "tribu" que daba una impresión de sesgo importante hacia un determinado enfoque, y lo confirmaba el obviar bibliografía relevante en algunas charlas, en mi modesta opinión, para darle bombo a otra bastante más floja, pero que casaba mejor con la linea. Eso en los temas que yo más o menos controlaba, porque hubo charlas que igual que Carlos, me costó seguir, y apuesto a que a la mayoría de los asistentes también. Eso debe ser tenido en cuenta por la organización, especialmente en eventos tan caros, hay que adaptarse mejor al público.
Otra chorrada a mejorar: dad un programa, que no tengamos que estar consultándolo en el móvil, y presentad mejor a los ponentes, no solo decir lo cracks que son, si no situarlos un poco profesionalmente, algo muy elemental, pero que no se hizo. Y por supuesto, que cada ponente declare sus conflictos de interés también me parece básico. Y tampoco se hacía. Y es relevante saber, por ejemplo, que quien te habla de la esencialidad del DHA, vende suplementos (o los vende su hijo), por decir algo.
Dicho esto, al par de personas que me hicisteis la pregunta que da título a este post: "¿No te sientes mal entre tantos paleos tan preparados?" (pregunta real) y similares ...emmm ¿perdona? no. Y si así fuera algo os estaría fallando si solo vuestra manada se siente cómoda en el evento ¿no os parece? ¿queréis divulgar o queréis aplaudiros unos a otros? porque si es lo primero, la pregunta no viene a cuento. Pero denota que los paleo leen DQC, por otro lado... juas, juas (wellcome). Por cierto, me encantó que lo primero que me dierais al llegar fuera una "paleobarrita primal" con el sello "vegan" así de grande :P.
También hubo SuperPaleos majos y normales con los que me gustó hablar y con los que espero poder volver a hacerlo en otros eventos, como Raúl. Prometo no haberme olvidado de ti para la próxima (en las Jornadas DSP, estábamos aturulladísimos...)
Aprovecho para decir que a mi el concepto "dieta paleo" bien entendido, me parece bien, y no tengo el menor problema en aplicarlo en consulta, como pueden atestiguar mis compañeros DN, si así me lo piden los pacientes o si me parece un enfoque adecuado para algún caso concreto. Igual que aplico una cetogénica, una lowcarb o cualquier otro enfoque si veo que es lo adecuado o lo que más va a beneficiar al paciente.
Así que no deis por sentada otra cosa, sólo por lo que coma yo en mi casa.
Tochaco. Creo.
ResponderEliminarEl mío, digo.
Mi único acercamiento científico a la dieta paleo fue en un yacimiento. Nos contaron que se morían a los 30-32-35 años porque la base de su alimentación, en Extremadura al menos, era la carne. Y que se quedaban sin dientes. Así que se morían de hambre porque no podían rasgar ni masticar. Me pareció terrible, pobre gente. Sí, ahora tenemos cepillos de dientes y dentistas.
Me parece tremendo que en unas charlas sobre la DIETA paleo no haya ningún ponente que sea dietista nutricionista. Es como si yo monto unas jornadas de periodismo y llevo a abogados, ingenieros y físicos. Pues mira, tendrán su opinión. Pero no me vale. No me vale la gente que dice que ha investigado mucho porque ha leído no sé cuántos artículos, sin saber cómo discriminarlos. Yo lo observo mucho en mi profesión: todo el mundo opina de la manipulación de los medios de comunicación, por ejemplo, y luego resulta que no conocen algo tan básico como la capacidad performativa del lenguaje. Así que enarco una ceja y pienso lo de siempre: que en España, la opinión de Belén Esteban tiene más valor que la de Kierkegaard.
Y oh, no me vale tampoco el sempiterno cuestionamiento de la autoridad. Si vas a cuestionar la autoridad, ten cojones y que te atienda en un infarto un albañil. Ah, el concepto de cuestionar la autoridad: cuánto imbécil lo utiliza mal utilizado y confunden ser crítico con ser gilipollas y no tener conceptos.
Cito: "Decirles a los ponentes que usar ejemplos como "parejas que no se pelean porque ella está siempre en la cocina viendo la tele y él en el despacho trabajando" o "nosotros (los hombres) estamos para proteger a la mamá" no son buena idea y no ayudan nada".
Hablando de la charla de Marcos, que no sé si fue el que dijo esto además de que negociamos peor, me han dicho que no, que no es machista. Machista aquí no es nadie, pero luego suelta prendas como éstas. Le reconozco la coherencia interna, eso sí: piensa igual que un hombre de las cavernas. Quizá los hombres de las cavernas fueran más avanzados, porque eso no lo sabemos: sí, la paleontología también está sesgada por el género. Como la literatura, las matemáticas, la informática, la medicina, el arte y cualquier área del conocimiento que queramos poner.
Lo que no sé es cómo suelta perlas como ésas en una charla pretendidamente científica y no se muere de la vergüenza.
De los negros no se atrevería. Porque se le lanzarían encima. De las mujeres sí. De nosotras se pueden decir las bestialidades que a uno se le ocurra. Nunca pasa nada.
Y, sobre el resto, me parece que ha sido como una charla patrocinada por Coca-Cola. Usamos lo que nos da la gana para deciros que la paleodieta es lo mejor de lo mejor y lo demás nos lo pasamos por el forro.
Me hubiera dado algo si llego a pagar el pastón que cuesta y me encuentro esto.
(Primera parte)
Y añado aún más. Que no te tomen en serio porque eres vegetariana es... Bueno, me voy a callar. Me demuestra una desactualización de conocimientos, una falta de empatía y un complejo de superioridad que... Ofú.
ResponderEliminarA mí las opciones dietéticas me parecen muy bien. Pero me encuentro con que me dicen que es igual de digno (no usan "respetable": usan "digno" y hay matices) comer pescado en peligro de extinción porque está muy rico o llevar una alimentación que se carga los fondos marinos que no llevarla. Lo de la carne es que a mí me da más igual. La carne de ternera y cerdo, digo, porque vivo en la comunidad de la ganadería extensiva y alimentada a base de bellota y pasto.
Creo que la alimentación, sobre todo si luego hablas de conceptos como "regresar a la naturaleza" y "sentir tu yo natural en contacto con la hierba" y demás zarandajas que les leo a los paleos en Twitter (por no hablar de que la dieta paleo es la más adecuada para la colitis ulcerosa, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el adelgazamiento y para vivir 125 años) es también un acto político. No puedes hablar de la naturaleza y nuestros antepasados que vivían en la naturaleza y la naturaleza para allá y la naturaleza para acá y luego sostener DIARIAMENTE Y A TODAS HORAS una alimentación tan agresiva con el medio ambiente.
Sobre las bases científicas de la dieta paleo, las desconozco. Y tengo 17 libros de cocina de recetas paleo. Pero los leo y me parecen completamente insostenibles medioambientalmente hablando. No hay ni una mísera ensalada que no tenga algún producto animal.
Aclarar que las dos frases NO fueron de Marcos, fueron de un paleontólogo y, si no me equivoco (como no los presentaban...) de un fisio. Del segundo no estoy segura de su titulación al 100%, igual era médico u otra cosa, eh?
ResponderEliminarPues entonces había dos paleo cavernícolas en las charlas... :(
ResponderEliminarGenial post! Comparto algunas de tus opiniones. Bastante caro y no había programa, esa presentación-tocho, los turnos de preguntas demasiado cortos, todo hombres y ningún nutricionista, espero que no lo cambien sólo para quedar bien. Yo encontré las charlas muy interesantes, aunque también es cierto que esperaba un poco más. El otro día comentaba con una amiga, tal como hablan de la mujer, me dio la sensación de "esencialidad de ser madre".... o bueno, quizás no era tan así y cada uno interpreta las cosas a su manera, pero si le sumas 0 mujeres, o todo el rato las madres saliendo con los hijos, queda así.
ResponderEliminarEn relación al chiste le explicaría yo a mucho de manera filológica, que ni la "a", ni la "o" ni la "e" marcan género ninguno, sino que es el artículo el encargado en español de hacer eso. Así también evitaríamos aberraciones lingüísticas como "la presidenta" que por concordancia debería ser "inteligenta".
ResponderEliminarUn abrazo y vivan las mujeres, eso sí, las inteligentes como tú, ... las chonis, que comiencen a leer libros.