Así queda el de plátano y bebida de almendra |
El miércoles pasado hablábamos de lácteos en la radio, uno de los temas que se tocaron, dada la época del año, fue el de los helados. Se ha transmitido la idea de que los helados son sanos, porque llevan mucha leche y fruta, y encima ahora estamos rodeados de sanas heladería que ofrecen helado de yogur, que ya es el colmo de la salubridad (¡JA!).
Bueno, los helados son un dulce. No llevan "mucha fruta" (si es que llevan algo, que los industriales rara vez), ni son un lácteo saludable de consumo frecuente por su alto contenido en azúcar y a menudo en grasas de dudosa calidad. Los helados caseros si que pueden llevar más fruta, pero siguen siendo productos altamente azucarados si los hacemos a la manera tradicional.
Que no cunda el pánico, hay más caminos, podemos hacer helados o pseudohelados en casa con buenos ingredientes, os voy a dar algunas ideas más abajo.
Como equipamiento sólo necesitamos un congelador y una batidora potente, mejor de las de vaso o batidora americana, o tipo thermomix si somos de esos seres afortunados que cuentan con una.
ALGUNAS SUGERENCIAS
Semigranizado de coco y café: primero hacemos un café fuerte y lo congelamos en una cubitera. A la hora de hacer el helado ponemos los cubitos de café en la batidora y vamos añadiendo leche de coco, de la espesa, la que viene en lata y batiendo hasta que quede una textura entre helado y granizado. Se le puede poner algún edulcorante si no os gusta el café amargo. Este es ideal para poner en un vaso y tomar con pajita.
Helado de yogur + fresa/cereza/albaricoque: congelamos las fresas o cerezas (u otros frutos rojos), o los albaricoques, limpios y sin rabitos ni huesos, y seguimos el mismo sistema: las batimos junto a un yogur natural, o un yogur griego, o un yogur de soja hasta obtener textura cremosa. Vamos añadiendo el yogur poco a poco para controlar la textura que queremos. Se puede servir con unas almendras picadas por encima, por ejemplo.
Helado de bebida de almendra+plátano+chocolate negro: cortamos plátanos a rodajas y los congelamos. Cuando nos apetezca el helado echamos las rodajas de plátano en la batidora y batimos añadiendo poquito a poco la bebida de almendra fría hasta que quede una crema helada de la textura adecuada. Lo servimos con virutas de chocolate negro (de más del 75% cacao) por encima. Hay que prepararlo en el momento de servirlo, o como mucho unos 15 minutos antes y guardarlo en el congelador. Si lo guardamos más tiempo en vez de tener textura cremosa será un cubo duro congelado incomible.
Helado de bebida de almendra+plátano+chocolate negro: cortamos plátanos a rodajas y los congelamos. Cuando nos apetezca el helado echamos las rodajas de plátano en la batidora y batimos añadiendo poquito a poco la bebida de almendra fría hasta que quede una crema helada de la textura adecuada. Lo servimos con virutas de chocolate negro (de más del 75% cacao) por encima. Hay que prepararlo en el momento de servirlo, o como mucho unos 15 minutos antes y guardarlo en el congelador. Si lo guardamos más tiempo en vez de tener textura cremosa será un cubo duro congelado incomible.
Crema de cacahuete + ciruelas + queso batido: congelamos ciruelas secas, mejor a trocitos y una parte del queso batido (o tofu silken o yogur de soja si queremos hacerlo vegano). A la hora de batirlo ponemos en el vaso de la batidora las ciruelas congeladas y el queso/yogur/tofu congelado y lo batimos añadiendo la parte de yogur/queso/tofu que no hemos congelado más un par de cucharadas de crema de cacahuete (o crema de algún fruto seco). No hace falta que la crema lleve azúcar (hay remas de cacahuete que no llevan), las ciruelas secas ya aportan el dulzor necesario.
Son preparaciones para consumir en el momento, si las guardamos mucho rato en el congelador después de hacerlas, se convierten en un hielo duro nada agradable.
Son muy rápidas de hacer, si tenemos los ingredientes congelados previstos.
Son un buen postre, merienda o desayuno de verano, también para niños (salvo el de café).
Os he dado unas ideas, pero se pueden hacer mil variantes:
- Para granizados: funcionan bien frutas muy acuosas como la sandía, el melón o los cítricos. Con frutas menos acuosas podemos hacerlo también añadiendo agua o una infusión que dará un sabor interesante (menta, tomillo, hierba luisa...) o limonada.
- Para helados más cremosos: el plátano da muy buen resultado, se puede combinar con otras frutas. La base de lácteo puede ser yogur natural, queso batido o yogur griego. Si lo queremos hacer vegano sirve la crema de coco, el tofu silken y los yogures de soja. La leche o las bebidas vegetales, en general, hacen que quede demasiado liquido, salvo si lo hacemos solo de plátano que como es bastante denso queda bien.
- También dan buena consistencia las cremas de frutos secos y la tahina.
- Podemos ponerles tropezones o toppings de la misma fruta u otra, de frutos secos, pasas, orejones a trocitos, nibs de cacao, fruta iofilizada o deshidratada...
- Evitemos añadir azúcar o usar lácteos u otros productos azucarados como base, la fruta ya aporta dulzor suficiente. También podemos añadir un dátil al batir.
Muy buena entrada, Lucía. Yo hace tiempo que me pasé a este tipo de helados y no he vuelto a probar otros ni los echo nada de menos. Tengo siempre frutas congeladas listas para cuando me den ganas de hacerme uno, sobre todo plátano, que me encanta. Además, el de plátano, si lo hacemos sin agregar demasiado líquido, un par de cucharadas para ayudar a la batidora, se puede guardar en el congelador y queda súper cremoso, a diferencia de la mayoría que, como dices, hay que consumir al momento. Un abrazo!
ResponderEliminarSi, la verdad que el plátano para estas cosas es lo mejor!
EliminarHola Lucía, ¡qué ricos los helados!
ResponderEliminarTe sigo leyendo en la sombra y tengo pendiente una consulta contigo.
Para mi gusto el mejor helado casero y sano sanísimo (solo lleva la fruta) se hace con higos lavados con su piel, cortados en cuartos (sobre todo si la batidora no es muy potente, porque la thermomix puede con todo) y congelados. La dulzura y la textura del higo hace que no sea necesario añadir nada más.
Hola Talía! buf, eso tiene que estar buenísimo!!!
EliminarEse granizado de sandía me ha gustado y mucho, y el de la crema de cacahuete también, pero el plátano noooo, jajajaja, para mi no, pero a Sergi le encanta así que también me quedo con esa opción.
ResponderEliminarUn beso
Pues ya ves, el de sandía es super fácil! ya me dirás que opina Sergi del de plátano!
EliminarUna pregunta Lucia, que potencia de batidora de vaso se necesita para triturar fruta helada? Tiene que tener un vaso de cristal? Es que justo estoy pensando en comprarme una pero me da miedo comprar algo demasiado malo y que luego no me sirva para nada!
ResponderEliminarLa mía no es muy potente ni tiene el vaso de cristal, así que no necesitas ninguna maravilla :-)
EliminarDime la verdad, has estado leyendo la odisea con el helado de plátano del forovegetariano y has querido evitar que se formasen icebergs frustrados en las neveras de futuros comedores de helados caseros. Eso es ser solidario, di que sí.
ResponderEliminar¡Ay, el sufrimiento dental que me habría ahorrado si hubiese llegado antes esta publicación, con la recomendación de que se deben hacer en el momento y no se deben congelar a posteriori!.
Que sepas que te leo en la sombra...(sí, estoy bajo techo, a ver quién sale ahora a la calle con este calor...)
Saludines,
Mandarinas
OOOHHHH Mandarinas lee mi blog!!!!no me lo puedo creer :-))) soy tu superfan y me voy a ir ahora mismo a ver que te ha pasado con el helado!!
Eliminar¿Me multarán los mandatarios foriles si pongo los enlaces de la odisea aquí?. Bah, los pongo, que me gusta el riesgo. :D
ResponderEliminarIcebergs, estalactitas y estalagmitas (o ejemplos de lo que no hay que hacer):
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?8840-AAArrrrrGGGG-!!!&p=21495364&viewfull=1#post21495364
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?8840-AAArrrrrGGGG-!!!&p=21495726&viewfull=1#post21495726
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?58343-Helado-de-platano&p=21495949&viewfull=1#post21495949
Y aquí, el final feliz:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?58343-Helado-de-platano&p=21496502&viewfull=1#post21496502
Si es que no ha podido quedar más monstruosamente bonico.
Gracias por los consejos. :)
jajaja me parto!! ese que has hecho de arándanos se sale!!
EliminarYo tengo la Yonanas y la adoro, pero no tengo tu creatividad para las recetas. Copiadas y agendadas! Gracias, Lucía.
ResponderEliminarA ti! tengo que ir a ver que es eso de la Yonanas,.,,,:-)
EliminarAhí va otro:
ResponderEliminarAsar manzanas reinetas y congelar la carne de las mismas.
Triturar en la termomix hasta que adquiera textura cremosa, se puede añadir una cucharada de yogurt griego. Servir espolvoreado con canela y unas nueces picadas.
Saludos!
Todos los veranos vuelvo a intentar lo de los helados y siempre acaban siendo un desagradable bloque de hielo o, con suerte, un semifredo que hay que terminar bebiendo.Así que me ha encantado lo de congelar la fruta y añadir el "disolvente" hasta tener la consistencia justa. Mil gracias por el aporte.
ResponderEliminarHoy llueve muchísimo aquí, al sur de Alemania, y son de esos días que apetece sofá y peli. Tengo el congelador a rebosar de fruta congelada. ¡Cómo me voy a poner de helado hoy! Gracias por tus ideas. Me encanta tu blog
ResponderEliminarYo congele plátanos, y frutos rojos variados, lo eche todo a la batidora de vaso, con leche de coco. Y aunque se me fue la mano en la congelación de los plátanos, salieron riquiiiiisimos. La leche de coco se la eche de una que venden casi sólida, y le eche un poquito de agua. Y los plátanos, la próxima vez no los meteré más 4 horas, porque aunque lo conseguí batir, me llevo un rato. Pero ricos ricos y a mi hijo le fliparon
ResponderEliminarTiene pintaza! No dudes que lo probaré!
ResponderEliminarYo este verano he empezado hacer los helados en casa y vale la pena, con unos plátanos congelados y bebida vegetal y algún fruto seco salen perfectos. Hay que buscar el punto de espesor y sacar siempre diez minutos antes de consumir. Recomiendo a todo el mundo que lo haga, ganaremos en salud.Saludos.
ResponderEliminarHola, se podrían hacer estos helados con una batidora de vaso no muy potente?
ResponderEliminarHola, Lucía! Geniales estas ideas. En casa normalmente hacemos helado con plátano o con mango, que también queda muy cremoso y dulce sin necesidad de añadir nada más (a veces le hechamos leche de coco). Probaremos estas recetas. Gràcies des de Menorca!!
ResponderEliminarYo ya hacía el de fresa con fresas congeladas y yogur y está bueniiisimo, pero todas estas recetas me parecen también geniales. Seguro que muchas las probaré lo que queda de verano. Gracias!
ResponderEliminar