![]() |
¿Hay algo salvable? |
En numerosos posts anteriores sobre alimentación saludable, sobre la compra o sobre alimentación infantil hemos llegado a una conclusión, que en resumen sería más o menos la siguiente:
Elige productos poco o nada procesados, sin etiqueta y sin lista de ingredientes, productos frescos, que sean el grueso de tu compra, tu nevera y tu despensa.
En ese grupo tenemos: frutas, verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbre, frutos secos, semillas y, aquellos que los consuman: leche, huevos, carne y pescado frescos.
Os suena ¿verdad? Aún así, para muchos es una tarea imposible renunciar a los envasados, o al menos a su mayor parte. Y es bastante difícil distinguir entre esos productos cuáles son una opción saludable y cuáles no. O lo que es lo mismo, saber cuáles son aquellos productos poco procesados que sí tienen hueco en una alimentación saludable.
¿POR QUÉ CRITICAMOS TANTO A LOS PRODUCTOS MUY PROCESADOS?
- A menudo se le quita una parte importante al alimento original: el ejemplo más claro es quitarles a los cereales el salvado y el germen para obtener harinas refinadas, a los lácteos la grasa que contienen de manera natural o a las frutas la fibra.
- Suelen contener alguna de estas cuatro cosas o las cuatro a la vez: harinas refinadas, azúcar añadido, sal en exceso, grasas de mala calidad.
- Esas cuatro cosas son muy baratas y muy palatables. Y además se conservan durante largo tiempo. Triple gol para la industria alimentaria, le interesa mucho meternos a esos cuatro donde pueda, porque se asegura de que el resultado estará rico, le saldrá tirado de precio y con una fecha de caducidad larga. Un sueño cumplido.
- Esas cuatro cosas no son saludables, ojo, no es que sean "neutras", no, es que son perniciosas para nuestra salud. No aportan nutrientes interesantes, solo energía (kcal) y además desplazan a los alimentos de verdad. Es doble daño, ocupamos el lugar de los verdaderos alimentos con productos que no solo no nos nutren, si no que nos enferman.
Si tenemos eso en cuenta, veremos que no todos los productos envasados se ajustan a esas premisas, hay algunos que no.
En este post vamos a ver que cosas envasadas sí son saludables. Voy a obviar productos que son un único ingrediente y que irían en la primera categoría (no procesados) como podría ser un paquete de lentejas, de arroz integral, de avena, un cartón de huevos o una bolsa de nueces.
ALIMENTOS PROCESADOS SALUDABLES, LO QUE SE SALVA DE LA QUEMA
GRASAS:
- El aceite de oliva virgen extra: el aceite no se encuentra como tal en la naturaleza, se encuentran las aceitunas y tras un proceso de prensado, filtrado, etc, obtenemos el aceite.
- La grasa de coco virgen: aunque me parece un despropósito usarla en España sólo porque está de moda, teniendo aceite de oliva. Igual que me parecería una idiotez usar aceite de oliva como grasa principal en el Caribe.
- El tofu: es también un producto procesado que se obtiene de la soja, previamente licuada y cuajada.
- El yogur de soja sin azucarar ni edulcorar: aunque hay pocos, los hay. Incluso de marca blanca.
- El tempeh: fermentado de soja u otra legumbre como el garbanzo que se encuentra en forma de bloques.
- La bebida de soja sin azúcares añadidos: el resto de bebidas vegetales, si son sin azúcar añadido bien, pero su interés nutricional es pobre, a no ser que se escojan enriquecidas en calcio para usarlas como fuente del mismo. En otro sentido, su consumo es más por un tema cultural de tener algo blanco líquido que echar al café o que tomar en el desayuno.
- El miso: pasta fermentada de soja/arroz/cebada que se usa para sopa, salsas, etc.
- La soja texturizada: (TVP) si, lleva un procesamiento importante, pero no se le añade nada así que no sé porqué tanta gente le tiene manía.
VERDURA, HORTALIZA Y LEGUMBRE
- Los encurtidos: aceitunas, pepinillos, cebolletas, etc. Su principal problema es que son muy ricos en sal.

- La verdura o legumbre tierna congelada: pero que en los ingredientes sólo lleve verdura (alcachofas, espinaca, judías verdes, guisantes, habitas...)
- La verdura en conserva: que no lleve azúcares añadidos (espárragos, pimientos del piquillo, tomate al natural...)
- La legumbre cocida en bote: muy útil, basta con aclararla bien.
- La verdura limpia y cortada envasada en atmósfera modificada (cuarta gama): las típicas bolsas de ensalada, de espinacas, de mix de verdura para wok, juliana de verduras... pero que en los ingredientes sólo lleve verduras. Obviamente, la verdura fresca de temporada y local es mejor elección por motivos extra-nutricionales y además no tiene porque llevar envases innecesarios, pero para quien no quiera cortar y limpiar verdura, pues mucho mejor que coma esta a que no coma ninguna.
FRUTA
- La fruta desecada: higos, orejones, ciruelas, pasas...
- La fruta deshidratada o liofilizada: sin nada añadido.
DERIVADOS DE CEREALES
- La pasta integral: macarrones, espaguetis... os dejo el link en el que expliqué como saber si un producto es realmente integral
- El pan integral: del de verdad, no pan de molde o pan pseudo integral, os remito al link de antes.
- El cacao puro y chocolate por encima del 85% de cacao: el chocolate llevará azúcar, pero en un porcentaje de cacao tan elevado, la cantidad será poca y asumiendo una ración de consumo sensata (uno o dos cuadrados) el aporte de azúcar añadido es muy bajo. Pero vamos, imprescindible no es.
- La tahina: sésamo triturado en forma de pasta/crema.
- Las cremas de cacahuete o frutos secos: sin azúcar añadido, que el único ingrediente sea cacahuete o el fruto seco correspondiente.
- El vinagre: de cualquier tipo, salvo las "cremas de balsámico" o similar que no son vinagre, son un caramelo infecto.
Veganos, dejad de leer aquí
LÁCTEOS
- El yogur natural sin azucarar ni edulcorar: tampoco encontramos yogur tal cual en la naturaleza, se obtiene tras procesar la leche con unas bacterias específicas a una temperatura concreta.
- El queso de buena calidad: aquel que sólo lleva leche y cuajo, del fresco al curado. No tranchetes, queso crema o quesitos. Ni inventos light o bajos en grasa.
- La mantequilla: la normal, mucho mejor que la margarina. Si no tomáis lácteos yo no compraría ninguna margarina. Usad aceite o untad aguacate, tahina o crema de frutos secos.
- Otros lácteos como el requesón, la cuajada o el kéfir.
Vegetarianos, dejad de leer aquí
PESCADO Y MARISCO
- El pescado, cefalópodos o marisco congelado: pero pescado solamente, nada de varitas, croquetas o surimi o romanas. Lomos, colas o filetes de pescado, gambas, sepia, calamares, pulpo...

- Las conservas de pescado: al natural, ya que las conservas en aceite suelen usar aceites de mala calidad, girasol u oliva refinado, y además en grandes cantidades. Salvo que os podáis permitir conservas en aceite de oliva virgen extra, yo optaría por cogerlas sin aceite y añadirle vosotros en casa un AOVE de calidad, y en la cantidad que os de la gana. De nuevo, como hemos apuntado en otros productos, en las conservas de pescado también hay que tener en cuenta que pueden llevar un contenido elevado de sal añadida.
Seguramente hay más. Si me dejáis alguno en los comentarios que "cumpla" ampliamos la lista.
AÑADIDOS POR VOSOTROS Y QUE PASAN MI CENSURA: café soluble, claras de huevo envasadas, algunos gazpachos (ojo con la sal y con el aceite que lleven, que no sea refinado), verduras deshidratadas, cereales integrales inflados sin azúcar, seitán, piña de lata en su jugo.
Hola.
ResponderEliminarNo se si uno o varios de estos pudieran entrar en tú lista:
-Gelatina (sin sabor, color ni nada)
-Cafe soluble
-Claras de huevo
Así de primeras son los únicos que se me ocurren.
Hola! la gelatina no la veo como "alimento", más bien como espesante, texturizador... el café ok, como bebida, las claras bueeeeno (habiendo huevo...)
Eliminar¡gracias!
Hola, la gelatina se incluye en dietas para enfermos que beben poca cantidad de agua o tienen problemas de disfagia con los líquidos y en la de ancianos inapetentes. Igual ocurre con los niños. No puede considerarse sólo un espesante
EliminarHola, la gelatina se incluye en dietas para enfermos que beben poca cantidad de agua o tienen problemas de disfagia con los líquidos y en la de ancianos inapetentes. Igual ocurre con los niños. No puede considerarse sólo un espesante
EliminarSe usa en disfagia PRECISAMENTE por su textura, para ESPESAR el agua. La gelatina vegetal no tiene interés nutricional importante y la animal es una proteina de bajísima calidad.
EliminarLo mismo sucede con el café, no tiene valor nutricional
EliminarEl gazpacho envasado
ResponderEliminarNo, aunque alguno se salve en general mucha sal, muchos llevan aceite de oliva refinado... no como génerico, aunque sí que hay marcas que están bien, pero no voy a poner marcas.
Eliminar¡Gracias!
Hola Lucía, me ha encantado este post! Nos puedes indicar como podemos mirar cuales son bajos en sal? Yo suelo consumir el de eroski o hacendado suave. Muchísimas gracias! :)
EliminarAquí te explica muy bien como mirarlo Marga, en cualquier producto: http://www.plancuidatemas.aesan.msssi.gob.es/conocelasal/el-etiquetado.htm
EliminarMuchas gracias! otro para favoritos! :D
EliminarYo incluiría:
ResponderEliminar- Las especias "al natural" en contraposición de los sazonadores/mix de especias que muchas veces llevan potenciadores de sabor, azúcar o excesiva sal.
- Los frutos secos cuando los puedes encontrar al natural o simplemente tostados, aunque en los supermercados es difícil.
- En los lácteos incluiría la leche fresca entera y no los preparados lácteos, leches sin lactosa, enriquecidas, etc.
Hola Lara, las especias, lo frutos secos y la leche se incluyen en este párrafo: "Voy a obviar productos que son un único ingrediente y que irían en la primera categoría (no procesados) como podría ser un paquete de lentejas, de arroz integral, de avena, un cartón de huevos o una bolsa de nueces."
EliminarGracias!
Hola Lucía. Una preguntita. ¿Por qué dices que las bebidas vegetales que no sean de soja tienen un valor nutricional pobre? En casa tomamos leche de avena porque nos gusta más para beberla o como bien dices en el desayuno. La de soja la usamos más para hacer bechamel, salsas, repostería y otros...
ResponderEliminarGracias y felicidades por tus estupendos artículos.
Pues porque tienen un valor nutricional pobre...(salvo que vayan enriquecidas en calcio), aportan casi solo HC. LA soja es la única que aporta un valor proteico similar al de la leche.
EliminarAl hilo de esto y muchas gracias por el post, es imposible encontrar una bebida de soja enriquecida en calcio sin azúcares añadidos. Te leí en la comparativa que hiciste de bebidas vegetales, que los azúcares que se añadían eran en poca cantidad y que puede ser buena opción para algunas familias elegir la enriquecida en calcio, o así creo recordar. Lo cierto es que es un tema que me mosquea. Mi pregunta es si es mejor elegir una de avena que las encuentras con calcio sin edulcorantes o sigo con la de soja enriquecida en calcio con edulcorantes pero de mejor perfil proteico. Toma ya!!! Muchas gracias por tu trabajo.
EliminarHe vuelto a releer más detenidamente y yo me respondo: siempre que se utilice como fuente de calcio en sí misma. Cierto es que tal y como yo uso la bebida vegetal en casa es como una convención social. Muchas gracias!
EliminarHola, yo me he vuelto loca buscando leche y yogures de soja sin azucar y con calcio, la unica marca que he encontrado es una con el envase verde (no sé si puedo decir la marca) y los encuentro en centros comerciales. Lucia, Me has dejado intrigada con los yogures de soja de marca blanca sin azucar...
EliminarMe ha gustado mucho el artículo, gracias y un saludo
Bebida de soja con calcio y sin azúcar, melaza, zumo de frutas ni ningún otro endulzante?
EliminarHola! Yo también me vuelvo loca buscando yogures de soja sin azúcares, y de marca blanca ya ni miro...
EliminarPues eso, ¿dónde los encontráis? Muy bueno el artículo.
Gracias!
Yogures de soja sin azúcar tienes de la marca sojasun y también de la marca sojade. Yo lo que no encuentro es bebida de soja enriquecida en calcio y sin endulzar. Ni en herboristerías ni en supermercados :)
EliminarTambién (creo, que confirme alguien) de la marca blanca de Alcampo (yogures). Procurad que las bebidas de soja no tengan más de 5g de azúcares por cada 100g, aprox.
EliminarGracias!
EliminarLos yogures de soja de marca blanca sin azúcar los encontráis en Alcampo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarY bebida de soja baja en azúcares y de marca blanca, la light del Día. Tiene 2,8 g por cada 100 ml.
EliminarGracias, Inés. Actualmente la que tengo por 100ml azúcares 1'5 grs y protes 3'4. Ya me fijaré sabiendo qué tengo que buscar :)
EliminarGracias!!! tomo buena nota. Yo también me refería a la marca Sojasun en ambos casos, los yogures se encuentran más facilmente que la bebida de soja. La bebida es sin azucar y lleva Calcio, tiene 0'2 g deazucar por cada 1oo gr.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminartanto en yogures como bebida de soja la marca es SOJASUN, los yogures los encuentro en Bon Preu, Alcampo, Carrefour y creo que en Simply. La bebida de soja sólo la he encontrado en Carrefour, pero si la buscáis fijaos bien en los ingredientes, porque hay de varias clases y el envase parecido
EliminarPero la bebida sojasun enriquecida en calcio a mí me viene con azúcar añadido y en valor nutricional 2'3 de azúcares. Seguiré buscando en la misma marca por si encuentro la que índicas. Gracias!
EliminarPero la bebida sojasun enriquecida en calcio a mí me viene con azúcar añadido y en valor nutricional 2'3 de azúcares. Seguiré buscando en la misma marca por si encuentro la que índicas. Gracias!
EliminarYa la he encontrado. Es la bebida de soja nature de sojasun. Tiene calcio y es sin azúcar. Muchas gracias!!!
Eliminarla que tu dices creo que lleva además vitaminas A y D, los dos bricks confunden mucho, la que solo lleva calcio en la parte delantera lleva un letrerito verde y amarillo que dice "Senza zuccheri-Ricco di Calcio"
EliminarSí muchísimas gracias! Ya me he dado cuenta de la diferencia. Ya había tirado la toalla en mi empeño de encontrar una sin azúcar!!!
EliminarLeche de soja y yogures de soja, con calcio y sin azúcares añadidos se encuentran facilmente en herbolarios y tiendas de dietética. No tanto en supermercados
EliminarSí muchísimas gracias! Ya me he dado cuenta de la diferencia. Ya había tirado la toalla en mi empeño de encontrar una sin azúcar!!!
EliminarDespués de mirar muchas marcas y comparar precios encontré la bebida de soja enriquecida en calcio marca blanca de Consum. Contiene 3gr. Obviamente no es sin azúcar, pero no puedo permitirme los precios de las de herbolario...
EliminarHola!!
EliminarLeche de soja sin azúcares añadidos, la marca blanca de Consum.
Cuidado con las bebidas sustitutivas de leche, porque en alguna he leído en los ingredientes aceite vegetal.
EliminarCreo que en la bebida de avena de la marca blanca de Aldi.
Otro de tus artículos imprevisibles, para enmarcar. Gracias por la aportación
ResponderEliminar¡Gracias a ti Gloria por pasarte!
EliminarOtro de tus artículos imprevisibles, para enmarcar. Gracias por la aportación
ResponderEliminarSiempre he tenido dudas con los productos substitutivos para veganos, tipo "chorizo"," pollo" nunca me ha gustado su sabor, pero si, por ejemplo de la Carnita, que uso desde hace muchísimos años, las hamburguesas y quesos veganos. ¿Qué opinas? Muchas gracias. Un artículo muy útil
ResponderEliminarEn general (puede haber alguna excepción) son productos pésimos, de bajo valor proteico (y esto importa cuando los comemos como parte proteica de una comida) y ricos en cambo en féculas y almidones, en sal y en grasas de mala calidad. Le aplicamos lo mismo que a los procesados cárnicos: cuánto menos, mejor.
EliminarAhí entraría el seitan tal cual? Es que me ha extrañado que no lo nombraras.
EliminarNo, no entraría. Y si, lo podemos añadir :-). Gracias Gemma!
Eliminar¿Y qué tal el valor nutricional de la leche de alpiste?
ResponderEliminarPues no sé, la verdad. Pero para lo que se consume, irrelevante (para el post, si a ti te gusta, perfecto!)
EliminarYo la consumo todos los días, y en mi herbolario de confianza es una de las
Eliminarque más se vende.
Así a bote pronto se me ocurren: hortalizas deshidratadas (tomates secos, chips de calabacín, o esas mezclas de verduras deshidratadas para la sopa), fruta congelada, cereales inflados (sin azúcar), y tal vez patés vegetales de esos que solo llevan oliva negra, cebolla y sal (¿o llevan demasiada cantidad de sal?). A ver si no me equivoco en nada...
ResponderEliminarOk a las verduras deshidratadas, los patés no. Por uno que se salve hay mil que son un horror.
EliminarPost muy interesante. Gracias por todos tus articulos.
ResponderEliminarA ti por leerlos!
EliminarEl guacamole de Mercadona es practicamente aguacate.
ResponderEliminarMe niego a poner esa atrocidad en la lista :P .Con el aguacate poca coña XD!
EliminarQué le pasa al guacamole del mercadona? No es sano?
EliminarEl guacamole de mercadona tiene azúcar y conservadores, su calidad es tan aceptable como una tortilla de patatas industrial. El aguacate es como las manzanas, si no se pone negro a los pocos minutos de cortarlo, hay que sospechar.
EliminarEl guacamole de Mercadona es practicamente aguacate.
ResponderEliminarSí, el pescado en lata es sano sanísimo http://www.scirp.org/journal/PaperInformation.aspx?PaperID=33996
ResponderEliminarEso no es "el pescado de lata" Angel, demagógico. Son unas especies muy contaminadas (sean en lata o frescas). Tienes en lata sardinas, caballa o melva en cualquier super que es pescado azul pequeño y por tanto no pesa sobre el la alerta.
EliminarGracias Lucia, muy útil. Respecto a la fruta desecada, recomendaria la ecológica, ya que por ejemplo ciruelas y orejones que no lo son llevan aceite de girasol (ciruelas) y anhídrido sulfuroso
ResponderEliminarHola! yo suelo usar la harina de algarroba en vez del cacao, menos grasa y sin azucar añadido.
ResponderEliminarHola Chez Lola. El cacao no lleva azúcar añadido y por lo general es desgrasado. Saludos!
EliminarNo me he expresado bien, disculpa. No me referia a cacao Vs algarroba, queria decir que es un ingrediente que podria ser salvado. Comentaba que tiene menos grasa que el cacao y por supuesto el chocolate (de 16% a 4% en relacion al cacao desgrasado) y que ademas la harina de algarroba no tiene azúcar añadido en su comercializacion (al menos la que compro yo)
EliminarMisma respuesta, el cacao NO tiene azúcar añadido Lola. Y si hablamos de sabor... ejem. La grasa de cacao, por cierto, es saludable ;-)
EliminarEn los gazpachos envasados, aparte de la sal y el tipo de aceite, habría que tener en cuenta también el pan o el espesante que le echen, ¿no?
ResponderEliminarSi, bien visto!
EliminarY las latas de piña en su jugo??. Su unico ingrediente es piña.
ResponderEliminarvenga va! añado!
EliminarHola Lucía,
ResponderEliminarEres genial, para mí descubrir este blog ha sido todo un descubrimiento. Ahí va mi pregunta: los botes de tomate frito ¿qué te parecen?
La semana pasada empecé a hacer mi propio tomate para evitar productos procesados, este post no podía venir en mejor momento, pero uno de mis problemas era corregir la acidez del tomate sin añadirle azúcar. Para ello utilizé cebollas dulces y las dejé bastante tiempo hasta que caramelizaran -leí un artículo en el que hablas de ello- pero... Aun así quedó algo ácido. Aparte de si los botes de tomate frito son son convenientes o no, ¿qué me puedes aconsejar para quitarle la acidez a la salsa de tomate?
Mil gracias!! Felicidades por tu labor.
No, el tomate frito de bote no entra. Tu en casa puedes corregir la acidez con azúcar, no pasa nada y nunca vas a poner tanto como los industriales, generalmente con una puntita de cuchara es suficiente. Los industriales llevan además bastante grasa de mala calidad.
EliminarRespecto a corregir la acidez del tomate; añadiendo una zanahoria te evitas el azucar. Y si no es suficiente siempre puedes añadir mas y sera mas sano. Un saludo
EliminarMi duda era respecto al tomate natural triturado extra. (Que es el que empleo para hacer tomate frito casero)
EliminarIngredientes:
99,5 tomate
Sal (0,50g x 100g)
Ácido cítrico
¿Qué opinión te merece, Lucía??
Gracias de antemano!! ��
Disculpa! Acabo de ver el tomate en lata en la lista. 👍 Perdonad el despiste.
EliminarSomni-e, ¿qué marca de tomate en lata compras y dónde?
EliminarMe ha parecido muy interesante el post. Gracias por la información.
ResponderEliminar"El vinagre: de cualquier tipo, salvo las "cremas de balsámico" o similar que no son vinagre, son un caramelo infecto"
ResponderEliminarMe encanta :D muy didáctico, as usual
El sésamo es un alimento muy rico en calcio, entonces ¿qué pasa con la bebida de sésamo? Gracias.
ResponderEliminarLa bebida de sésamo lleva una cantidad de sésamo ínfíma, por tanto su aporte de calcio, si no está enriquecida, es irrelevante. Sucede lo mismo con las almendras. La tahina si es buena fuente de calcio.
Eliminar¡Gracias!
EliminarQué problema hay con los edulcorantes?
ResponderEliminarSiguen manteniendo el sistema de recompensa hipotalámico, mantienen muy ato el umbral de dulzor y afectan negativamente a la microbiota.
EliminarHola!!! Idò hoy, y antes de lleer tu post, me he hecho una ensalada de "pres": lechuga, pimientos de piquillo, alcahofas, calamar en lata y un poquito de cus-cus! De postre, piña en su jugo! Una besada Lucía! Te dic coses en breu! Caterina IB
ResponderEliminarueee! molt bé Caterina!! bona feina :-))
EliminarHola! enhorabuena por el post.
ResponderEliminar¿qué opinas de las tortas de arroz, maíz o avena inflados? Los que no llevan sal añadida
Si te gustan, no están mal!
EliminarEsos productos no superarían el test por las acrilamidas.
Eliminarhttps://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/dieta/hoja-informativa-acrilamida
La Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declararon que las concentraciones de acrilamida en los alimentos representan una “gran preocupación y que es necesario llevar a cabo más investigaciones para determinar el riesgo de la exposición a la acrilamida en los alimentos (2).
Muchas gracias por tus consejos pero tengo dudas acerca de la soja ya que por lo que me han comentado algunos profesionales es uno de los alimentos trangenicos más abundante y tiene afectos adversos sobre la tiroides. La verdad es que se dicen tantas cosas que cuesta saber que es beneficioso y que no!
ResponderEliminarhttp://www.natursan.net/efectos-perjudiciales-del-consumo-de-soja/
http://midietacojea.com/2014/06/04/el-boom-de-la-soja-y-la-salud-se-nos-ha-ido-de-las-manos/
Eliminarmuy interesante, lo he impreso y pegado en la nevera! podrías plantearte ampliar un poco más la info.
ResponderEliminarGracias!
No se puede compartir este artículo en facebook? Me parece muy interesante y me gustaría compartirlo con mis amistades
ResponderEliminarSi se puede, de hecho se ha compartido bastante. No sé que problema puedes tener... ¿?
EliminarCuál es el problema con los aceites vegetales de cualquier otro tipo? Soja, maravilla, canola, etc.
ResponderEliminarRefinados y ricos en omega 6. En España nada supera al AOVE, pero en otro lugar colza/canola/nabina es buena opción.
EliminarMuchas gracias! Una cosilla más, la mermelada sin azúcar añadido ¿entra en productos procesados? Y por otro lado, ¿sabes dónde puedo coseguir fideos integrales (o sus variantes) para hacer sopa?
ResponderEliminarGracias!
Claro que entra en procesados ¿encuentras mermelada en la naturaleza? y no, no va a la lista, está cargada de edulcorantes. En el Veritas por ejemplo hay fideos integrales.
Eliminar¿Se podría añadir la nata (yo la uso como substituto de la leche), y el yogur griego natural?
ResponderEliminarUn saludo,
Pablo
El yogur griego de verdad si. Lo de danone y marcas blancas no es griego, es yogur con nata. La nata, que quieres que te diga pfffff
EliminarPues yo pensaba que el griego era yogur con nata, porque esos son los ingredientes que he leído en los griegos de súper... ¿dónde se encuentra yogur griego de verdad? O ejemplos de marcas...
EliminarExcelente post, por cierto.
ResponderEliminarUn saludo,
Pablo
Hola, quisiera saber qué opinión y merecen el Eko y el pan de molde con aceite de oliva y sin azúcar añadido. También tengo dudas a veces con las frutas desecadas, porque la mayoría de las veces vienen con azúcar... Gracias de antemano y enhorabuena por el post y el blog en general. Nos haces aprender continuamente y con ello alimentarnos mejor. Un saludo.
ResponderEliminar(...) *opinión te merecen (...)
Eliminar(...) *opinión te merecen (...)
EliminarHola, quisiera saber qué opinión y merecen el Eko y el pan de molde con aceite de oliva y sin azúcar añadido. También tengo dudas a veces con las frutas desecadas, porque la mayoría de las veces vienen con azúcar... Gracias de antemano y enhorabuena por el post y el blog en general. Nos haces aprender continuamente y con ello alimentarnos mejor. Un saludo.
ResponderEliminarFrutas desecadas las tienes en el post, no te habrás fijado. Si levan azúcar no las compres. Eko ¿? no sé, si te gusta... pan de molde... no. Pan de verdad.
EliminarHablais mucho de la soja pero...salvo q sea ecologica, el 90% es transgenica...mas procesado q eso...no se...
ResponderEliminarInformate sobre la legislación de transgénicos en Europa y su obligatoriedad de aparecer indicado en el etiquetado. De nada.
EliminarLa soja transgénica aquí y ahora os la coméis en forma de carne alimentada con pienso de esa soja, que eso si que no hay que indicarlo en ningún sitio.
Y por otro lado "transgénico" y "procesado" no son sinónimos, de hecho no tienen nada que ver
El aceite de coco tiene un porcentaje elevado de grasas saturadas, que no son saludables.
ResponderEliminarEl aceite de coco tiene un porcentaje elevado de grasas saturadas, que no son saludables.
ResponderEliminarPero son triglicéridos de cadena media, saludables.
EliminarLa grasa de coco virgen si tiene un perfil lipídico saludable, estás obsoleto/a con eso.
EliminarEl tomate en lata y el ketchup
ResponderEliminarY el merengue sin azúcar?
El tomate en lata y el ketchup
ResponderEliminarY el merengue sin azúcar?
¿Existe el ketchup sin azúcar?
EliminarTomate al natural en conserva está puesto, no te habñras fijado. ¿Ketchup? ni de coña. Merengue ¿con edulcorante? nop.
EliminarLa marca Danival vende un ketchup eco pero prohibitivo. Con melaza de arroz.
EliminarHola Lucia. Yo me hago mi propio pan sin gluten, algunas harinas las hago yo misma (sarraceno,chia) y otras las compro (arroz integral, sorgo, teff) y ecológicas. La única pega que le veo es que hay que utilizar almidones. Yo uso de maíz, no transgénico y ecológico, también levadura fresca o seca de panadería y goma xantana. ¿No es muy saludable verdad? Pero es que los panes sin gluten que venden y en general todo, lleva un montón de guarrerias. ¿Qué podrías decirme al respecto? Gracias de antemano y felicidades, acabo de comprar vuestro libro y es de lo mejor que he visto en cocina vegana. Mil gracias!!
ResponderEliminarPOST BRUTAL! ME HA SUPER ENCANTADO.
ResponderEliminarUn par de precisiones:
Tengo sentimientos encontrados con la soja, y te cuento porque, desde hace un par de años para acá cada vez encontramos más perros y gatos alérgicos a la soja y deduzco que el transgenismo tiene un mucho que ver, o quizás el abuso del ingrediente o que sé yo. Por eso lo de los derivados de la soja me matan, porque no sé si fiarme del tema... de donde viene esa soja? No sé... tu sabrás más al respecto.
Por otro lado, eso de veganos dejad de leer aquí... no sé, la información es poder y nunca está demás y como convivimos todos juntos pues creo que todos deberíamos leer todo, dejemos de ponernos etiquetas extrañas, y sé porqué lo pones (bueno, creo) y pero encuetro que hace falta separar a unos y otros.
Muaks
Desconozco la legislación para comida de animales. En humanos, en Europa la ley obliga a etiquetar los transgénicos cuando el contenido supera el 0'9% (limite de detección en laboratorio). Por tanto en productos de venta directa derivados de soja (tofu, miso, tempeh, pexturizada...) si no lo pone no es transgénica, así de simple. Hay muchos de soja europea, basta leer el origen en el etiquetado. Rara vez esos productos son transgénicos porque por la mala prensa no se venderían al tener que ponerlo.
EliminarLo que no obliga la ley es a cuando compras un filete o un pollo, decirte que se ha alimentado de soja transgénica. Sí de esa que desforesta el Amazonas, justo. Así que siquieres evitar la soja transgénica y poco sostenible lo que tienes que dejar de comer es carne, no tofu.
Yo creo que si está muy bien puesto el "dejad de leer aquí", y evidentemente son libres de seguir leyendo, pero así luego no se me quejan. Besos!
Pues eso, que sabía porque lo ponías... jijijiji
EliminarLo ves ya me sacas de dudas con lo del transgenismo y me temo que ya sé de donde vienen esas 'alergias' de los animaletes... ¿Qué comen esos animales? siempre certera, si es que te como! ah no que tu eres carne... (jjiijij) - léase con mi sorna sin maldad -
ah y antes de escribir, si eso, me leo los comentarios antes jajajaja (parezco nuevo)
EliminarEnhorabuena por el post, muy interesante y con un punto de vista muy útil. Me ha sorprendido la crema de cacahuete. Siempre había pensado que los cacahuetes no eran saludables. Una especie de oveja negra dentro de los frutos secos. Imagino que no es cierto, me encantaría conocer tu opinión.
ResponderEliminarSaludos,
Javi
Los cacahuetes no son frutos secos, aunque los usemos gastronómicamente como tales, son legumbres. Si son saludables. Lo que no es saludable es la crema de cacahuete con mogollon de azúcar.
EliminarGracias por la aclaración. Ya tengo otra alternativa para el desayuno :)
EliminarMuy buen artículo, como siempre, pero tengo una cuestión:
ResponderEliminarMe encanta la mantequilla de cacahuete (desde que fui siendo un chaval a EEUU y tome bastantes PB&J's) pero en todos los supermercados la veo como "grasa totalmente hidrogenada", no se supone que eso no es nada saludable? hay alternativas? considero que para desayunar con un poco (muy poco!) de mermelada va muy bien para empezar el día, pero las grasas hidrogenadas me echan para atrás.
Muchas gracias.
Compra una que sea soslo cacahuete, no la mierda del super. La tienes por ejemplo fácil de encontrar de la marca Monki.
EliminarLucia, me dices algo porfi de lo que comentaba del pan sin gluten y los almidones? Gracias!!
ResponderEliminarEstupendo post como siempre.
ResponderEliminar¿la fruta congelada? frutos rojos por ejemplo, que son muy caros y nada fáciles de conseguir frescos (ya los han nombrado en los comentarios pero los has obviado en la respuesta - perdona que insista pero me gustaría que te pronunciaras :-p).
Muchas gracias por el post!
¿y el concentrado de tomate? esas pastas que suelen venir en tubos como de dentrífico. Aparentemente solo llevan tomates y sal (1gr/100 gr de producto)
ResponderEliminarGenial este post, ya estoy siguiendote en pintarest. Me gustaría saber si los botes de brotes de soja estan procesados. Tambien si las zanahorias, el apio y la remolacha que normalmente viene en frascos de cristal están procesados y si se pueden incluir en un regimen hipocalórico
ResponderEliminarMuchas gracias
Uy que de comentarios ! No se si habrán dicho ya las tortitas de arroz por ejemplo. Yo las compro eco de arroz sólo o con trigo sarraceno o con quinoa. También de maíz aunque menos veces. Pero son muy saludables.
ResponderEliminarY las barritas de dátiles con frutos secos? Las salvamos?
ResponderEliminarHola! Te escribo porque desde hace 1 año he encontrado lo que creo lo mejor en leches vegetales están en Carrefour BIO (su marca blanca) de Almendras 7'5% con solo 5% de azùcar que para mi es mejor que cosas como maltodextrina de maíz, almidón de tapioca, jarabes… y tambien la de Avena (14%)+Calcio. Un saludo Jose Antonio
ResponderEliminarHola, gracias por este artículo tan interesante y, una vez más, por tu valiosa postura crítica. He estado buscando entre los 100 y pico comentarios pero no me parece haber encontrado nada sobre la soja texturizada. He encontrado fuentes que considero tan fiables como tú que la desaconsejan, y no sé qué pensar. No podría ser un buen argumento para un post? :-)
ResponderEliminarAdemás: en los comentarios de arriba no he entendido si el seitan bien o mal, un nutricionista al que acudí me dijo que era EL MAL, y de hecho me cuesta digerirlo, pero lo como una vez cada mes y pico...
Además: entre las "mock meats" hay que poner también el tofu en lonchas de ciertas marcas? La verdad que a veces me viene muy bien comprarlo, y básicamente lleva mogollón de especias para los colorines (cúrcuma y demás) pero no me parece que cosas malas también. Y de los tofus de sabores qué opinas? A mí me encanta el ahumado con almendras, de textura y de sabor...
(eh, que no como tanta soja, sólo estoy lleno de dudas al respecto!)
Gracias por tu paciencia!
Creo que alimentos procesados muy importantes son los FERMENTADOS. Básicamente porque la fermentación, bien hecha, puede hacer más digeribles y más nutritivos los alimenos. (mejorando por ejemplo la bio-disponibilidad de parte de los nutrientes, como en el caso del pan fermentado con masa madre, especialmente si es integral).
ResponderEliminarEntre los fermetados, todo un mundo. Desde el pan de masa a madre, al chucrut, el kimchi(no apto para vegetarianos)...
Una pregunta. ¿cómo ves el vino? Obviamnete, el alcohol no es saludable...pero contiene sustancias que sí lo son, ¿o no?
Gracias por abrir debate y aportar información, Lucía
https://midietacojea.wordpress.com/2016/08/23/alcohol-moderacion-causa-cancer/
EliminarEste post te puede resolver tu duda, creo que a Lucía no la importará que ponga este enlace de su colega. Y lo de los fermentos también me interesa.
Mi duda es, la cerveza 0,0 es saludable? No tomo refrescos y pienso que esa puede ser una buena opción...
Genial el post. Estaba buscando este tipo de información (sensata y realizable) pero caía en blogs extremos.
ResponderEliminarHola! Lo primero enhorabuena por tu blog, me encanta y he aprendido mucho con el.
ResponderEliminar¿Qué opinas de los filetes de atún de isabel? http://www.isabel.net/producto/platos-preparados/filetes-de-atun/filete-de-atun-en-salsa
Se que en salsa no es lo recomendable, creo que también comercializan uno simplemente a la plancha, aunque yo no lo he encontrado.
Evidentemente, también se que mucho mejor frescos o congelados, pero este formato a mi me viene muy bien para llevar al trabajo de vez en cuando, cuando no he tenido tiempo de preparar nada. Son carillos, y como forma de vida no es lo ideal, pero me sacan de un apuro.
He revisado los ingredientes y no veo nada muy aberrante. ¿tienen truco?
¿Cuál es tu opinión?
Muchas gracias
Hola, he visto que en tu lista aparece las legumbres cocidas en bote. La mayoria llevan EDTA añadido, que no es recomendable. En Hipercor y Lidl si las venden ecológicas y son solo legumbres , agua y sal.
ResponderEliminarHe leído en otro blog que de los productos derivados de la soja sería aconsejable evitar la leche de soja y el tofu, ya que, cito textualmente, "Estos contienen antinutrientes que atrapan minerales como el Calcio y impiden que los absorbemos en su totalidad!!!". (En otro post también menciona el hierro como mineral del cuál dificultan su absorción).
ResponderEliminarMe gustaría conocer tu opinión al respecto. Es del todo cierto?
gracias por avanzado!
Beth
Una Alimentación Balanceada se logra con la importancia y los beneficios de la proteína y de suministrar todos los ingredientes para una correcta y saludable nutrición, nos permite conocer y profundizar el conocimiento sobre una muy buena alimentación.
ResponderEliminarHola! Puede que ya lo hayas aclarado en otra ocasión pero hace poco que descubrí tu blog y no sé si ya habrás hablado del tema pero ya son varias personas que me han dicho que la leche de soja es mala para las mujeres en edad de procrear pero que es buena cuando entras en la menopausia, es esto cierto? Porque yo tomo leche de soja...
ResponderEliminarHola!muy interesante el blog!
ResponderEliminara mí se me ocurren los siguientes a ver qué te parecen: el vino tinto, la cerveza, el muesli, las infusiones, tortas de aceite (AOVE) el jarabe de arce, la fructosa??, el tomate frito en AOVE???
buen día a todos!
Lucía me ha ggustadover qque incluyes la mantequilla. Por las mañanas desayuno unatostada con mamantequilla, solo nata y fermentos, y mermelada casi siempre casera.
ResponderEliminarEs malo tomarla a diario?
Gracias.
Se te ha pasado por alto algo que en mi opinión tiene un valor nutritivo elevado. Se trata de las semillas de quínua o mal llamadas quinoa. También el mijo, amaranto, semillas de sésamo y semillas de chía. También añadiría setas shitake.
ResponderEliminarY respecto al apartado de las leches vegetales a mi parecer hay muchos tipos de leche vegetal muy nutritivas además de la soja. La de avena por ejemplo. O la de avellanas, almendras.
No, se te ha pasado por alto a ti que hablamos de procesados.
EliminarLa bebida de avena aporta poco mas que HC,no es muy interesante. Las de frutos secos, llevan alrededor de un 2-5% de los mismos, interesantes menos. Y si encima llevan azúcar.... no.
La mostaza francesa de estilo Dijon sería un procesado aceptable?
ResponderEliminar¿El atún en escabeche como alternativa a los malos aceites?
ResponderEliminarMejor al natural, y aún mejor si usamos otro pescado azul de menor tamaño, como la sardina, la caballa o la melva.
EliminarEnhorabuena por el blog!que te parecen las rosquilletas integrales del horno? Se podrían incluir?
ResponderEliminarCtrl + F: "Donettes"
ResponderEliminar:(
Enhorabuena por el blog y muy esencial...pero hoy estuve en Mercadona y no encontré ningun yogurt sin azúcar, a ninguno, incluso el que ponía natural llevaba poco menos azúcar que el azucarado...donde podría encontrar yogures SIN azúcar ???
ResponderEliminarHola Lucía! Te quería preguntar por varios productos procesados que consumimos en casa habitualmente:
ResponderEliminar- Tortitas de maíz sin sal
- Pan de higo
- Cereales weetabix
- Cuajada
- Queso fresco sin sal
Muchas gracias y felicidades por el artículo
Hola! Yo no soy vegetariana ni vegana pero si que cuido mi alimentación y sabes qué? Que molas un huevo, tu y tus artículos!!!! Gracias!!!!!
ResponderEliminarEl chucrut, aunque es bien complicado encontrarlo sin pasteurizar, se puede hacer casero
ResponderEliminarHola Lucia! Gracia primero por el post, es genial! comentarte en casa comemos como 1 o dos veces a la semana pasta, pero la que suelo consumir el la de harina o bien de garbanzos, de lentejas rojas o de guisantes y me gustaría muchísimo saber tu opinión acerca de éste estilo de pasta. Gracias
ResponderEliminarPd: mi nombre es Noelia (no se porque Google no quiere poner mi cuenta )
Gracias Lucia, me encanta tu trabajo y es un lujo que lo compartas con todos nosotros. Confirmo, la marca blanca de Alcampo la de la zona "bio" hay yogures naturales y kéfir sin nada de azúcar. (gracias a ti que ahora sé leer la etiqueta) es super-divertido encontrar las triquiñuelas de a industria. Ayer compré una bebida vegetal solo por probar: de NUEZ (grandote) y arroz (pequeeeño) y era arroz 11% nuez 5% mas o menos. No llevaba azúcar eso sí. Sigue así porfa, que a la población va calando todo tu esfuerzo.
ResponderEliminar¿miel?
ResponderEliminarLos crackers de Wasa, la única pega puede ser la cantidad de sal
ResponderEliminarEntre los encurtidos, ¿entran los pepinillos agridulces? no sé si el pepinillo que nos comemos contiene demasiado azúcar.
ResponderEliminar